Quantcast
Channel: Noticias Uruguay, LARED21 Diario Digital » Empresariales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1408

Creció la votación del Presupuesto Participativo y Concejos Vecinales

$
0
0

art2776

La jornada de votación comenzó a la hora 9 del domingo 30 de octubre y durante esas primeras horas de la mañana hubo gran flujo de público en las mesas receptoras de votos, ubicadas en distintos puntos de la ciudad, que luego se acrecentó en el correr del día y finalizó a la hora 19. “Desde el inicio había gente para votar y luego se mantuvo un ritmo ágil durante todo el día“, informó una funcionaria departamental que trabajó en una mesa de votación.

Mediante esta elección la ciudadanía decidió la nueva conformación de los Concejos Vecinales y las propuestas a ejecutar a través del Presupuesto Participativo. Para el Ciclo 2016 fueron puestas a consideración 550 iniciativas para el Presupuesto Participativo, mientras que se presentaron 979 personas a Concejales Vecinales.

art3014

Estuvieron habilitadas para sufragar las personas mayores de 16 años, quienes presentando su cédula de identidad pudieron elegir lo mejor para su barrio a través del voto secreto. En el caso del Presupuesto Participativo, cada elector/a pudo marcar hasta dos propuestas para ser realizadas en los años 2017 y 2018.

El coordinador de la Unidad de Participación de la IM, Miguel Pereira, destacó que en el caso del Presupuesto Participativo, la cantidad de propuestas presentadas para este periodo creció en un 25% respecto al ciclo anterior, así como aumentó el número de postulantes para integrar los Concejos Vecinales.”Esta elección es muy buena, ya que es una fuerte apuesta democrática. Ha sido un día de entusiasmo y mucha alegría”, subrayó Pereira.

El Intendente Daniel Martínez votó sobre la hora 15 en la mesa receptora ubicada en el Complejo CH 98, en Buceo. Allí informó que a través de estos mecanismos de participación “buscamos niveles de proximidad con la ciudadana y el ciudadano. Difundimos esta elección por radio, televisión, redes sociales; hemos buscado todas las formas de comunicación. Creo que, en ese sentido, lo hemos logrado“.

img5570aj2

En el caso del Presupuesto Participativo, la ciudadanía pudo elegir propuestas -cuya ejecución no exceda los $3.000.000- agrupadas bajos los ejes Infraestructura y servicios y Desarrollo y promoción comunitaria y social. Esta última categoría a su vez se subdividió en las temáticas Espacios integradores de uso público; Social, deportivo y cultural; Juventud, infancia y adolescencia; Género y diversidad; Discapacidad; Adultas/os mayores; Equidad racial y Salud.

En cada municipio serán invertidos $18.000.000 para la ejecución de las obras electas repartidos en partes iguales por zona.

“Para este ciclo hemos mejorado el proceso y los recursos están. Estamos cumpliendo con las obras de ciclos anteriores y vamos a seguir haciéndolo con éstas”, indicó el Intendente de Montevideo.

En lo que refiere a los Concejos Vecinales la forma de votación se explicitó en cada lista, dado que variaba en función de la zona. 18 Concejos Vecinales pasarán a contar con nueva integración mediante esta elección, que podrá variar entre 15 a 40 personas mayores de 16 años.

Las y los Concejales Vecinales que resulten electos serán portavoces de sus barrios, elaborando y exponiendo propuestas, necesidades y demandas ante las autoridades municipales, departamentales y nacionales. Su trabajo es honorario.

¿POR QUÉ VOTÁS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y CONCEJOS VECINALES?

Vecinas y vecinos de los municipios de Montevideo explicaron las principales motivaciones para participar en estas elecciones.

  • Facundo, vecino del municipio CH

“Siempre voto Presupuesto Participativo, me parece un sistema buenísimo. Es una forma de acercar la democracia y las decisiones a toda la gente que además se engancha mucho, tanto proponiendo proyectos para el barrio como también aportando para que éstos salgan. Es muy motivante y está bueno también para que la gente se encariñe más con su barrio”.

  • Carlos, vecino del municipio F

“Vos ves la participación que hay de la gente atrás de algunos proyectos, y solamente por eso creo que vale la pena votar obras del Presupuesto Participativo. También voté para los Concejos, que hacen un trabajo fundamental: tienen que participar, presentar proyectos, colaborar. Siempre voto y he visto participar este año a más gente que en otros. Además ahora, a través de las redes sociales, se llega a más gente”.

  • María Elena, vecina del municipio E

“Esta elección es importante ya que la gente resuelve qué es lo que le parece necesario para el barrio. Es bueno porque significa salir un poco de la casa y pensar qué es bueno para el barrio y la sociedad. Obliga a comprometerse con cosas que le interesan a uno, pero que también pueden ser para beneficiosas para todos”.

  • Pablo, vecino del municipio G

“Es la primera vez que voto; voté una propuesta para Presupuesto Participativo. Está bueno porque incluye a la gente y estimula a que voten ideas para la ciudad. Conocí el programa a través de Facebook”.

  • Camila, vecina del municipio C

“Conocía al Presupuesto Participativo ya que integro un grupo scout y en otro ciclo presentamos una propuesta y ganamos. Es la segunda vez que voto. El programa una herramienta muy buena, muy interesante y super valiosa. Está buenísimo que los vecinos puedan proponer sus intereses barriales y que la gente luego los vote”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1408

Trending Articles