
Mientras se investiga la estafa de $LIBRA con complicidad de Milei, Hayden Davis hace promesas de recuperación, pero sin garantías.
Criptoscándalo: Hayden Davis aclara su relación con el presidente Milei
Tras el reciente escándalo relacionado con las criptomonedas, Hayden Davis, el empresario detrás del lanzamiento del token $LIBRA, se pronunció este sábado. Davis confirmó su colaboración con el presidente Javier Milei, expresando que está «trabajando con él y su equipo en una tokenización más grande».
Aclaraciones de Hayden Davis
El CEO de Kelsier Ventures, la compañía que introdujo el token $LIBRA, intentó despejar las inquietudes que surgieron después de la volatilidad extrema del criptomeme. «Sé que hay toneladas de frustraciones. Estoy aquí para dejar las cosas claras», señaló Davis. Este anuncio llega en un momento crítico, ya que el mismo presidente Milei se vio obligado a desmarcarse de esta iniciativa debido a los rumores de fraude.
Davis aseguró su papel como asesor del presidente, subrayando su compromiso. «Soy el asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina y lo apoyo totalmente», reiteró, aunque el presidente lo contradijo poco después de la publicación de este video.
Promesas de recuperación
En una declaración sincera, Davis abordó el impacto negativo del proyecto. «¿Qué pasó con $LIBRA? Solo hay ciertos elementos que podría controlar. La pérdida, definitivamente, de las cosas no salieron según lo planeado», admitió. A pesar de los contratiempos, se comprometió a recuperar los fondos, aclarando que «cada dólar que ha sido recogido de tarifas, agricultura o liquidez… vuelve a LIBRA». Sin embargo, no pudo ofrecer garantías de la recuperación total de las inversiones.
Davis reconoció la complejidad de la situación, y aseguró que tiene la intención de dar más detalles en futuros videos. En un llamado a la comunidad, instó a quienes se beneficiaron de la situación a imitar su ejemplo y restituir los activos obtenidos.
Investigación oficial en marcha
Ante la escalada de este escándalo, el presidente Javier Milei tomó medidas drásticas, ordenando la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) y formando un equipo de investigación destinado a esclarecer los hechos. En un comunicado, el presidente negó cualquier conexión con Hayden Davis y el token $LIBRA.
«En virtud de los hechos, el Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente», fue parte de lo que comunicó la Oficina del Presidente.
En un esfuerzo por «avanzar en la investigación», el comunicado oficial también anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que recopilará información de diversas agencias relacionadas con criptoactivos, finanzas y lavado de activos. Esta unidad se encargará de investigar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y cualquier implicación relacionada.
Compromiso con la transparencia
«Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito», el comunicado enfatizó, destacando el compromiso del presidente con un esclarecimiento total de los hechos involucrados.
Este escándalo no solo amenaza la estabilidad del sector de criptomonedas en Argentina, sino que también suscita importantes interrogantes sobre la regulación y la transparencia en un entorno en constante cambio.
Un amplio sector de la población está pidiendo al presidente Javier Milei que asuma la responsabilidad por su papel en esta crisis, instándolo a no eludir su compromiso si se demuestra que su ingenuidad ha llevado a una situación de engaño. Esta falta de rendición de cuentas podría poner a Argentina en riesgo de enfrentar problemas similares en el futuro. Mientras tanto, la comunidad observa con atención el desarrollo de esta compleja situación y la creciente presión sobre el presidente argentino para actuar con mayor responsabilidad en su gestión del país.