El Hospital Británico continúa promoviendo y brindando talleres sobre Educación en Salud por los que ya han pasado más de 1000 pacientes, con el principal objetivo de reeducar y mejorar la Calidad de Vida de sus pacientes.
En entrevista con el doctor Roberto Superchi, coordinador de Cardiología del Hospital y quien lidera los talleres sobre Educación en la Salud, destaca que los mismos se realizan con un equipo de profesionales interdisciplinario que incluye psicólogos y nutricionistas.
Superchi afirma que los talleres surgieron hace 18 años por la frustración que vivían los médicos en los consultorios en cuanto al resultado de las “órdenes” que les daban a sus pacientes en lo que tiene que ver con los tratamientos no medicamentosos. Así surgió la iniciativa de buscar un lugar, un espacio y un tiempo para poder desarrollar la tarea de reeducar a las personas en salud en charlas semanales y no sólo dentro de una consulta de pocos minutos.
Se abarcan los temas de manejo del estrés, alimentación y práctica de actividad física. Hasta ahora han pasado más de mil usuarios por ellos y los resultados son muy positivos. La evaluación se hace a través de encuestas realizadas antes del inicio del taller, al final del mismo y un año más tarde de haber egresado.
En conversación con LARED21.TV, el Dr. Superchi explicó que “el esquema estratégico que guía el taller es partir de la base de que nuestro organismo está formado por información genética que viene a ser el plano de una casa. Sobre esos planos hay que agregarle la materia prima y el estilo de vida a esa casa. Eso genera la dinámica del fenómeno de vida del ser humano”.
Y agregó que “trabajar en el eje de la alimentación, en el eje de la actividad física y en el eje de las prioridades afectivas que nos condicionan es la clave para lograr cambios en un mejor equilibrio y en un mejor nivel de salud”.
Los talleres tienen 40 semanas de proceso donde se les muestra a los interesados cómo funciona el organismo, cuáles son sus límites, dónde está el abuso, qué cosas podemos hacer pero no deberíamos hacerlas, etcétera. Se enriquece al usuario para que él pueda pensar, decidir y generar un perfil de cambio que lleve a una mejor calidad de vida, pero no se le da órdenes.
Superchi destaca la importancia de reaprender a mantenernos vivos que se maneja en el taller, en un mundo donde dependemos mucho de lo elaborado y lo artificial y las prioridades parecen ser otras que mantenernos vivos y sanos.
Por ahora el promedio de edad de los participantes es de 56/57 años con un tercio de participación femenina pero el público objetivo de los talleres es el público general del Hospital Británico, no están dirigidos a nadie con una patología determinada. No hay limitación porque los expertos consideran que todos tenemos que reaprender cómo cuidarnos y cómo vivir en este mundo.
Las instancias son gratuitas y constan de un encuentro semanal de una hora y media. También desde hace seis años brindan talleres concretos de ocho semanas de duración dirigidos al manejo del estrés. Superchi explicó que éstos muchas veces funcionan como la puerta de entrada para participar del taller de Educación en Salud, ya que nos ayuda a darnos cuenta que debemos hacernos más cargo de nosotros mismos.