Gracias a la activa colaboración y compromiso de sus funcionarios, socios y colaboradores, el Hospital Británico apoyó con equipamiento la nueva sala educativa ubicada en el quinto piso del Hospital Pereira Rossell, destinada a los niños que se encuentran allí internados y sus familias, iniciativa de la Casa Ronald McDonald.
Más de un centenar de libros de cuentos infantiles, casi un centenar de juegos didácticos, de distinto tipo y para distintas edades, y útiles escolares de los más variados, conformaron el grueso del aporte del Hospital Británico a la Casa Ronald.
La nueva sala educativa de la Casa Ronald McDonald está ubicada en el quinto piso del Hospital Pereira Rossell y es un espacio de descanso, aprendizaje y comunicación para los chicos internados y sus familias.
Concebida en respuesta a una necesidad social y educativa, brinda contención, comodidad y un lugar para el encuentro a las familias, centralizando la atención en los niños que tienen un espacio de juegos, recreación y un aula escolar para el aprendizaje formal y no formal especialmente diseñada para ellos. Razones más que suficientes para que el Hospital Británico, sus funcionarios, socios y usuarios, colaboraran durante varios días en la recolección de los materiales que le fueran donados.
Se trata de un área contigua a Depósitos Montevideo donde el principal operador de sectores públicos, tanto para contenedores como para carga general y carga proyectos, podrá llevar adelante sus tareas portuarias.
Juan Olascoaga, General Manager de Montecon, celebró este logro y aseguró que esta concesión implica “pisar tierra firme y poder echar raíces”, lo que brinda “cierta sensación de mayor seguridad”.
Decisiones de Largo Plazo
“En el marco de nuestro slogan ‘Decisiones de Largo Plazo’, este es un nuevo hito que se enmarca en una definida estrategia de sustentabilidad en el largo plazo y que nos alienta y motiva a seguir construyendo día a día pero con una mirada de futuro, un cada vez mejor y más sólido Montecon”, expresó.
Como parte de las condiciones establecidas en el pliego licitatorio, Montecon deberá acondicionar el pavimento de la zona comprendida una vez que la Administración Nacional de Puertos apruebe el proyecto.
Luego de culminadas las obras, la compañía tiene previsto realizar una fuerte inversión en más andenes reefer y dos RTGs eléctricas con el fin de consolidar y mejorar la operaciones y prestaciones de servicios que ofrece a sus clientes.
Grupo SURA se destaca como una de las organizaciones con mejores prácticas económicas, sociales, ambientales entre 16 empresas de su sector ytambién hace parte de los índices DJSI Mercados Emergentes y DJSI MILA.
El Índice evalúa la gestión propia como holding de Grupo SURA y de sus filiales, Suramericana y SURA Asset Management.
Grupo SURA hace parte delas 318 empresas que componen el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI, por su sigla en inglés) y que destaca a las organizaciones con mejores prácticas de sostenibilidad, después de evaluar su gestión económica, social y ambiental.
De esta manera, la Compañía fue incluida por noveno año consecutivo, se cuenta entre las tres primeras en el mundo, en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales, con una calificación superior al 98% entre las 16 compañías del sector incluidas en el índice global. Además se posiciona como la única de origen latinoamericano en esta industria y, de nuevo, fue incluida en el índice DJSI Mercados Emergente y el índice MILA.
Grupo SURA obtuvo un puntaje de 72 sobre 100, que pondera el resultado en tres dimensiones: económica (67), social (80) y ambiental (82). Se destaca el liderazgo en la evaluación de los capítulos de inclusión financiera y reporte social, así como los avances en políticas y medidas anticrimen, incidencia en la dinámica pública y ecoeficiencia operacional.
Con este reconocimiento, Grupo SURA, como holding, y sus filiales Suramericana (seguros, tendencias y riesgos) y SURA Asset Management (pensiones, ahorro, inversión y gestión de activos), demuestran su compromiso con gestionar prácticas que respondan a un entorno cambiante, que les permitan seguir vigentes y aprovechar oportunidades.
“Para nosotros, el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones es importante porque nos permite evaluarnos en nuestra gestión e identificar oportunidades de transformación y crecimiento, con base en las mejores prácticas empresariales. Cada año los estándares son más exigentes y debemos repensarnos para definir cómo seguir siendo relevantes y útiles para la sociedad, en un entorno dinámico y cambiante”, indicó David Bojanini, Presidente de Grupo SURA.
Socio clave
El sector privado es un socio clave para cumplir los objetivos de la agenda 2030 relacionados con el desarrollo sostenible. Ser parte del DJSI evidencia un mayor compromiso hacia la gestión responsable, el desarrollo de nuevos modelos de innovación y la convicción de aportar desde los hechos a los mayores retos de la sociedad.
“La sostenibilidad ha sido una búsqueda permanente en estos 75 años de Suramericana, en nuestra labor diaria de contribuir al bienestar y competitividad de las personas y las empresas, primero en Colombia y luego en nueve países de América Latina. Evaluaciones como la de Dow Jones reafirman la convicción de ser coherentes y propiciar un crecimiento armónico entre lo económico, social y ambiental, para fortalecernos como gestores de tendencias y riesgos”, señaló Gonzalo Pérez, Presidente de Suramericana.
Igualmente, el Índice Dow Jones evidencia que la sostenibilidad es un criterio cada vez más relevante en las decisiones de inversión, puesto que apoya y justifica las estrategias integrales en aspectos financieros y no financieros, que influencian mejores decisiones de inversión.
“Ser parte del Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones corrobora nuestro compromiso de generar confianza y relaciones de largo plazo con quienes nos eligen en la región para administrar sus recursos para el retiro laboral, así como otros objetivos de ahorro e inversión en distintos momentos de su vida. También es una señal de nuestro compromiso de ir más allá de los negocios para contribuir al desarrollo de los países en que estamos presentes”, comentó Ignacio Calle, Presidente de SURA Asset Management.
Iniciativas destacadas
La perspectiva y vocación de largo plazo de Grupo SURA ha sido clave en su experiencia de crecimiento y expansión en América Latina, para gestionar tanto las inversiones como las relaciones. El propósito ha sido permanecer y aportar a los 10 países donde hace presencia, más allá de los logros inmediatos y los resultados, pues la Organización se enfoca en la manera de alcanzarlos.
Estos son algunas iniciativas que contribuyen a materializar la estrategia de sostenibilidad del Grupo Empresarial SURA:
4 millones de beneficiarios en América Latina de soluciones de seguros y productos de ahorro e inversión con foco en inclusión financiera.
Cerca de 27,000 colaboradores formados virtualmente sobre el Sistema de Ética y Gobierno Corporativo.
1,600 líderes de equipos de SURA en América Latina formados en la Escuela para el Desarrollo del Liderazgo.
USD 5,738 millones sumaron en 2018 las Inversiones temáticas en bonos verdes, sociales, naranjas, entre otros.
USD 1,926 millones totalizaron las nuevas inversiones en renta fija que hizo SURA AM en 2018 que consideraron criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
Suramericana trabaja con la meta de incrementar un 10% las inversiones de portafolio con calificación ASG en el año 2020.
Finalmente, cabe anotar lo señalado por la firma Deloitte es su informe “2030 Purpose: Good Business and a Better Future”, basado en distintos estudios económicos: las empresas que asumen un fuerte compromiso con la sostenibilidad han logrado resultados superiores en un 11%, en relación con los de sus competidores en el mercado de valores.
Por eso, las compañías se enfrentan hoy a elegir entre centrarse en los rendimientos a corto y mediano plazo o, en cambio, redirigir su estrategia de negocio hacia objetivos de largo plazo, logrando así diferenciarse y tener una valoración más positiva frente a los grupos de interés.
A través de esta iniciativa, la marca dio apoyo y difusión a más de 120 mil startups que lograron mejorar la vida de más de dos millones de personas en 50 países. En esta ocasión, el certamen convocará a emprendedores desde 21 años, valorando el talento y el espíritu colaborativo de jóvenes del mundo entero.
Así como Chivas combina whiskies de malta y de grano para crear su exitoso blend, Chivas Venture busca premiar a emprendedores que combinan el beneficio personal y la generosidad, para generar un impacto positivo en el mundo.
Éxito, generosidad, colaboración y el trabajo en equipo son algunas de las claves que se tendrán en cuenta en la nueva edición de Chivas Venture, ponderando el aporte de quienes están haciendo una contribución concreta e innovadora a resolver los grandes problemas sociales y medioambientales de la sociedad actual.
El jurado de Chivas Regal elegirá las iniciativas en base a los criterios de Oportunidad de Mercado y Necesidad, Modelo de Negocio y Equipo, Impacto Social, Potencial de Crecimiento y Finanzas, así como Actitud Positiva y Colaborativa.
A nivel local, se seleccionará un ganador que representará a Uruguay en la final regional que se realizará en Argentina, donde se elegirá un proyecto argentino o uruguayo para representar a la región junto al resto de los finalistas a nivel global. Los elegidos participarán de una semana de aceleración exclusiva en la Universidad de Oxford por The Skoll Centre for Social Entrepreneurship y, además, competirán por 1.000.000 de dólares destinados a promover la realización de los emprendimientos.
En Uruguay
En Uruguay, la plataforma de trazabilidad animal, Chipsafer, fue la ganadora local de la primera edición. El año siguiente, la emprendedora Fiorella Bergamasco llegó a la final regional con su aplicación Sitot, que notifica sobre accidentes de tránsito.
En 2017 la organización uruguaya Red de Alimentos Compartidos, que recolecta los alimentos que van a ser descartados por los comerciantes, clasifica aquellos que están en buen estado y los distribuye entre las organizaciones sociales que atienden a personas de escasos recursos, llegó a la semifinal regional del concurso de Chivas Regal.
En la última edición le tocó el turno a Sellin, una iniciativa que busca mejorar la producción y comercialización de micro y pequeños emprendedores mediante procesos de innovación sostenible.
Para participar hay que ingresar en www.chivasventure.com donde se debe completar un formulario de solicitud hasta el 31 de octubre.
“Es un orgullo presentar por sexto año consecutivo este concurso que convoca a emprendedores sociales de todo el país. Sabemos que tanto en Argentina como en Uruguay hay talento, solidaridad y una mirada estratégica que busca los resultados, pero se enfoca también en el propósito social. Así como desde Chivas combinamos whisky de malta y de grano para crear un blend exitoso, desde la plataforma Chivas Venture buscamos distinguir a emprendedores que combinen el beneficio personal y la generosidad, para generar un impacto positivo en el mundo, porque el éxito está en la mezcla”, destacó Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard para Argentina y Uruguay.
Con un énfasis aún más fuerte en el impacto local transformador, Chivas Regal continúa involucrándose en un ámbito que lleva en su ADN: sus fundadores James y John Chivas se comprometieron a emplear sus logros personales en los negocios para apoyar a su comunidad.
Chivas Regal es un whisky escocés premium perteneciente al grupo Pernod Ricard, con más de 200 años de historia. Desde su lanzamiento en el año 1801 por parte de los hermanos John y James Chivas, la marca se ha convertido en un ícono a nivel global, siendo actualmente comercializada en más de 200 países.
Pernod Ricard, que comercializa la marca Chivas Regal, promueve a nivel global el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Esta política institucional se basa en la implementación de acciones orientadas a combatir la ingesta de alcohol por parte de menores de edad, disuadir a las mujeres embarazadas de consumir alcohol y educar a los adultos para que aprendan a disfrutar de las bebidas alcohólicas consumiéndolas de forma moderada. Además, Pernod Ricard impulsa iniciativas que buscan prevenir la siniestralidad en el tránsito derivada del consumo de bebidas alcohólicas.
Garantizando la accesibilidad a las instalaciones y con mayores comodidades, se reubicaron en la planta baja la administración, enfermería, cinco consultorios y un área exclusiva para que los médicos discutan los casos o reciban a los pacientes junto a sus familias.
En el subsuelo se creó una nueva sala para quienes requieren tratamientos oncológicos, diseñada de forma vidriada para que aprecien el espacio verde implementado fuera de la misma, con la finalidad de brindarles un ambiente ameno que los ayude a distraerse y a sobrellevar de mejor manera este tipo de tratamiento.
Instalado estratégicamente cerca de los consultorios para facilitar que los médicos puedan observar el proceso mientras continúan con otras consultas, el espacio tendrá doce sillones y una cama, permitiendo así tratar aproximadamente a 30 pacientes por día.
La quimioterapia y la radioterapia se realizan con fármacos que se preparan en habitaciones acondicionadas especialmente para la tarea, también ubicadas en el subsuelo. Para ello, se incorporaron a la ya existente, dos nuevas cámaras de flujo laminar que filtran los gérmenes existentes en el aire, esterilizándolo para evitar que estos medicamentos se contaminen.
Perfeccionamiento técnico
Actualmente, en el mismo lugar se está construyendo una sección de perfeccionamiento técnico, donde se capacitará al personal en las últimas técnicas en reanimación, cuidados de enfermería y tratamiento de arritmias.
El lugar incluirá tecnología que simula el cuerpo humano para practicar qué tipo de decisiones deben tomar según las diferentes situaciones a las que se enfrentan a diario.
Abierto de 08:00 a 20:00 horas, este nuevo centro fortalecerá la calidad de atención a los usuarios del CASMU, contemplando a su vez las necesidades de quienes requieren de esta especialización.
La jefa de Responsabilidad Social y Empresarial de DIRECTV Uruguay, Liza Mazzeo, presentó durante la actividad denominada: “Las empresas como co-creadoras de Bienes Públicos”, organizada por la consultora Gemma y el Instituto Argentino de Responsabilidad Social y Sustentabilidad (IARSE), un proyecto que lleva adelante la compañía en Uruguay y en la región como parte de su compromiso con la educación.
Según expresó durante la jornada, que convocó a empresarios, representantes de organismos públicos y público en general, en DIRECTV existe el convencimiento de que es posible agregar valor a las acciones cotidianas y lograr verdaderas transformaciones a partir del trabajo en conjunto con otros actores.
“Cuando uno genera alianzas y cooperación, todo se potencia logrando un resultado maravilloso”, manifestó Mazzeo.
En este sentido, señaló que Escuela Plus surge de “la creencia de que desde la educación se puede transformar y aportar al desarrollo de las personas y de las sociedades, y es un camino en el cual es posible colaborar a partir de lo que ofrece laempresa”.
“Escuela Plus es un programa de educación audiovisual que alcanza a 549 escuelas rurales en todo el país, realizado 100% a partir de alianzas como la que tenemos en Uruguay con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), que nos abrió las puertas de las escuelas rurales para llevar nuestros contenidos y formar a los docentes en el marco del programa educativo”, dijo.
Desde este punto de partida surgió el proyecto “Aula Sustentable Escuela Plus para la Educación Ambiental”, llevado adelante junto a Tagma mediante su programa Una Escuela Sustentable y el CEIP.
Domo geodésico
La iniciativa consistió en la construcción de un domo geodésico destinado a la formación de maestros rurales y estudiantes de Magisterio en el área de sustentabilidad, con foco en medio ambiente.
Su puesta en marcha estuvo a cargo de voluntarios de DIRECTV, estudiantes y múltiples organizaciones colaboradoras que se basaron en principios de sustentabilidad, como la energía renovable, gestión del agua, tratamiento de residuos, el acondicionamiento térmico pasivo y la producción de alimentos.
Mazzeo celebró el alcance que ha tenido el programa y reiteró la importancia de generar alianzas y trabajar desde la cooperación para potenciar los proyectos y generar un valor e impacto mayor.
El encargado de Negocios e.p. del Reino de Arabia Saudí, Eid Aldhafeeri, recibió en Montevideo, al cónsul General de la República de Surinam, Nelson Simatovich.
Dicha ocasión fue propicia al igual que en 2018, para que el encargado de Negocios e.p. del Reino de Arabia Saudí, Eid Aldhafeeri recibiera al cónsul General de la República de Surinam, Nelson Simatovich, ya que ambos países mantienen una estrecha relación diplomática por ser Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OIC), que es el segundo organismo intergubernamental con más países parte luego de la ONU (57 miembros plenos en la actualidad).
Solución de conflictos
La OIC tiene la Sede de su Secretaría General justamente en la ciudad de Yidda, en el Reino de Arabia Saudí.
En la actualidad la OIC dentro de otros temas en agenda, participa activamente en colaborar en la solución de conflictos latentes en países como Palestina, Libia, Siria y Yemen.
La iniciativa de Crear Comunicación que desde 2010 reúne a profesionales y gestores de recursos humanos de Uruguay se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre en la ciudad de Montevideo y nuevamente contará con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, el mayor ámbito de profesionales de recursos humanos de Uruguay.
Dicha instancia, reconocida por los líderes empresariales de nuestro país como el principal ámbito de análisis e intercambio de mejores prácticas de recursos humanos que se realiza a nivel local, a partir de temas de actualidad para el mundo del trabajo contará en esta oportunidad con más de 20 reconocidos speakers.
Temas tales como: gamificación, talent mindset, desafíos de la automatización, desarrollo de talento emprendedor, políticas de atracción, teoría de roles, gestión del talento fuera de fronteras, transformación cultural, articulación entre educación y empleo, así como mejores prácticas de gestión humana, serán algunos de los aspectos que a lo largo de dos jornadas serán abordados en el evento.
La conferencia magistral estará a cargo de la Lic. Ainhoa Fornós (España), habrá un taller a cargo del sociólogo y antropólogo Dror Shahar (Israel), así como destacadas conferencias que brindarán el Lic. Sebastián Fernández Silva (vicepresidente Senior de Personas & Chief People Officer para MercadoLibre), el Cr. Santiago Méndez (gerente en Crowe Uruguay), la Lic. María Eugenia Córdoba (gerente de Recursos Humanos del Laboratorio Pablo Cassará, Argentina), la Lic. Gisel Espinosa (gerente de Recursos Humanos corporativa en Adium Pharma), la Lic. Ana Inés Ruiz (socia de Entrust) y el Cr. Leonardo Isoardi (gocio Regional de CPA Ferrere).
Un panel integrado por representantes de todas las universidades de nuestro país, así como dos paneles conformados por empresas líderes en Argentina y Uruguay completarán una intensa agenda.
Marcas emprendedoras
En la oportunidad, también se entregarán los reconocimientos a las diez marcas empleadoras elegidas por los jóvenes universitarios de nuestro país para integrar el ranking 2019.
Por su parte la Lic. Claudia Perrone (directora General de Personal en Universidad de la República del Uruguay y especialista en Gestión de Desarrollo Humano) será quien presentará los principales resultados de “Empleo Soñado”, investigación que por cuarto año consecutivo lleva adelante Crear Comunicación y que permite conocer qué piensan los recién egresados y estudiantes universitarios sobre el mercado de trabajo, las empresas, el liderazgo y su carrera profesional.
Por mayor información, los interesados pueden visitar la web: www.forocapitalhumano.com.uy o consultar vía mail a: info@forocapitalhumano.com.uy
En línea con el servicio de calidad que caracteriza a la firma y con el objetivo de asesorar a sus afiliados sobre la situación previsional en la que se encuentran, AFAP SURA incorporó una innovadora prestación mediante la cual brinda a sus clientes una proyección más precisa de su jubilación.
Se trata de un simulador desarrollado por la compañía que permite a sus clientes conocer en profundidad y de manera personalizada el monto estimado que cobrarían al momento de su retiro de la actividad laboral. El servicio, incorporado en 2018, ya se ha utilizado para asesorar a 16.820 afiliados y se espera alcanzar este año a 80.000 clientes.
“Es muy importante que nuestros clientes sepan en qué situación se encontrarán cuando se jubilen. De esta forma, pueden tomar las acciones necesarias para llegar a la edad de retiro con las mejores condiciones. Sabemos que hay varios supuestos en la proyección que se realiza y si bien son muy conservadores, acompañamos a la información que se brinda con asesoría. Es importante que todos los clientes la tengan para que se entienda cuáles son los supuestos que se contemplaron, cómo y por qué puede variar la estimación”, manifestó Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA.
Antes de la implementación del simulador, los cálculos de la proyección jubilatoria eran efectuados en base a las curvas de movilidad salarial definidas por las clasificaciones de los tipos de industria
En ese sentido, el 65% de los clientes de AFAP SURA, cerca de 200.000 personas, que pertenecen al sector de Industria y Comercio, contaban hasta el año pasado con una sola curva de movilidad salarial diferenciada únicamente por género, lo cual determinaba estimaciones muy genéricas, con poca precisión.
Nuevos parámetros
A raíz de este proyecto, que incorporó nuevos parámetros de cálculos muy conservadores, se generaron diez nuevos grupos, cada uno de ellos con una curva de movilidad salarial particular, lo que permite una mejor estimación de la jubilación.
El simulador parte de supuestos conservadores y toma la rentabilidad oficial a 36 meses (anualizada) en Unidades Reajustables (UR). En el caso del subfondo Acumulación la misma es de 4,57%, mientras que el subfondo de retiro la fija en 3,56%.
Todos los clientes de AFAP SURA pueden consultar la estimación de su jubilación llamando al 0800 2327 o comunicándose a través del whatsapp: 093 660 000.
Considerada una de las fiestas populares de mayor afluencia de público en todo el país, este año el lema que convoca es “La música del Uruguay”, en homenaje a la figura de Amalia de la Vega al conmemorarse 100 años de su nacimiento. Su estilo folclórico rural generó un legado musical, que ofició de inspiración para diversos referentes de la música popular de nuestro país, entre ellos Alfredo Zitarrosa.
Tabares, 30 años y una antología es una exposición que presenta a través de más de 70 obras la trayectoria del artista uruguayo Gustavo Tabares (Montevideo, 1968).
Surgido en la escena montevideana en las postrimerías de los ochenta, su obra plantea una reflexión sobre el arte contemporáneo en tanto necesidad de expresión político-vital.
En la primera década de creación, la obra del artista encarnó la posibilidad de canalizar la urgencia de una expresión vital, donde se mezclaban una proyección de la angustia existencial y una mirada mordaz hacia la cultura y las artes visuales vernáculas, entendidas como un reflejo de conservadurismo y control social.
Luego esta fuerza expresionista dio lugar a proyectos artísticos más contenidos y reflexivos, donde se abordan aspectos de la cultura local en relación con la globalización (como el cómic) y también ciertos elementos ideológicos de la modernidad.
En los últimos años, Tabares se interesa por la historia americana y su relación subjetiva con su propia existencia.
A pesar de pertenecer a la generación que aborda la pintura como medio de expresión fundamental, la obra de Tabares se ha desarrollado en múltiples formatos y medios: la escultura, la instalación, el video, la fotografía, los libros de artista, la performance, la gráfica, el arte sonoro entre otros.
La exposición estará organizada museográficamente en cuatro momentos diacrónicos que no pretenden proyectar tanto la idea de una posible evolución estilística, entendida como el perfeccionamiento técnico y discursivo de su obra, sino por el contrario como la proyección de un devenir existencial articulado por una intersubjetividad, (en sus definición filosófica y psicológica) que conecta aspectos privados con contextos culturales, sociales y políticos en donde el artista se encuentra.
En ese sentido la expresión artística será el resultado de la dialéctica entre supervivencia y comunicación.
Manuel Neves
Curador y diseñador del montaje
Gustavo Tabares. 1968 – Montevideo, Uruguay.
Artista visual, curador y docente en la Universidad Católica del Uruguay y en su estudio.
Expone en forma individual y colectiva en Uruguay y en el exterior desde 1990, destacándose: BIENAL DE VENECIA, Arsenale – IILAA, Venecia, Italia; 2015. BIENAL DO MERCOSUL, POA, Brasil; 2015. BIENAL DE CURITIBA, Brasil; 2015. I BIENAL DE ASUNCION, Paraguay; 2015. BIENAL DE ARTES MEDIALES, Santiago de Chile. 2015 y 2001. II BIENAL DE MONTEVIDEO, Uruguay; 2014. MONTEVIDEO-New Visions, COUTURIER GALLERY. LA, California. USA; 2012. MEDIATIONS BIENNALE, Poznan, Polonia; 2010. “REMIX”, Sala mayor del SUBTE; 2006. “La Clínica”, Colección Engelman-Ost; 2003 . “después de la tormenta”, Cabildo Mvd; 2002. “destructivismo…” Museo J. M. Blanes; 1994; entre otras.
Obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas en el Uruguay y en el exterior, destacándose: el MOLAA Museum of Latin American Art in LA, California; MARGS Museu do Rio Grande do Sul, MAC Museu de Arte Contemporánea do Rio Grande do Sul en Porto Alegre, RS, Brasil; la Colección Engelman-Ost, la Colección La Compañía del Oriente, Museo Juan Manuel Blanes, EAC Espacio de Arte Contemporáneo y el MNAV Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay, entre otros.
Ha dirigido desde el 2005 al 2018 la galería MARTE.
Fue Coordinador del Dep. de Artes Visuales del MEC entre el 2006 y el 2012. Ha realizado más de 50 curadurías de Arte Contemporáneo de Uruguay.
Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay.
El viernes 11 inicia la Oktober Fest, que traerá música en vivo y una ambientación inspirada en la clásica fiesta de Alemania.
Se presentará la banda uruguaya Toco para Vos y el artista Nacho Obes. El sábado 12 se presentará el argentino Juanse para repasar junto al público varios éxitos de su carrera como vocalista de Los Ratones Paranoicos y los temas de su nuevo disco, Stéreoma.
Ambas jornadas de esta 11ª edición se desarrollarán desde las 21:00 horas hasta la 01:00 en el Salón Punta del Este de Enjoy, las entradas se encuentran disponibles en boletería del hotel y en Red UTS a partir de 47 dólares.
OVO Night será escenario de varias fiestas especiales en octubre, desde las 23:59 horas. El sábado 19 tendrá lugar la Fiesta Hits y el miércoles 23 se llevará adelante la Fiesta Budweiser. En tanto, el viernes 25 será el turno de la Fiesta 1 X MES.
Por otra parte, los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de los clásicos uruguayos y los platos más sofisticados, a cargo de chefs de primer nivel.
Quienes sean fanáticos de la carne asada podrán concurrir al restaurant Las Brisas, los días 18 y 19 a las 21:00 horas, para recibir a La Cabrera, una de las parrillas más famosas de Buenos Aires que ofrecerá los mejores cortes de la región.
El distinguido restaurant St. Tropez, actualmente situado en la suite presidencial, ofrecerá dos noches especiales para deleitarse con buenos vinos y una excelente propuesta gastronómica. El próximo viernes 25 a partir de las 20:30 horas se llevará adelante un nuevo Wine Dinner a cargo de la bodega Tabali.
Cena a beneficio de la Pérez Scremini
Paralelamente, el viernes 18 a las 21:00 horas se vivirá una noche realmente especial en el Salón Punta del Este, donde se realizará una cena a beneficio de la Pérez Scremini, una fundación que trabaja por la cura del cáncer infantil en Uruguay, ofreciendo un abordaje integral al paciente y su familia de forma gratuita. Para acceder a las entradas deberán contactarse a rrpp@enjoy.cl o info@perezscremini.org.
La actividad del casino de Enjoy Punta del Este continúa durante todo el mes con varias competencias, como el Torneo final de Ruleta los días 18 y 19 de octubre en el Casino Principal y el Enjoy Poker Vip el viernes 11 y sábado 12 en Sala Crystal.
Ministro de Transporte, Víctor Rossi, junto a autoridades de Amaszonas y Puerta del Sur.
Este lunes arribó al Aeropuerto Internacional de Carrasco el nuevo avión adquirido por la compañía aérea.
La aeronave de 112 plazas fue recibida por el ministro de Transporte de Uruguay Víctor Rossi; el vicepresidente del Grupo Amaszonas, Luis Vera; el vicepresidente legal del Grupo Amaszonas y gerente general regional, Dr. Sergio León, y el gerente general de Puerta del Sur, Diego Arrosa.
Rossi acompañó la llegada de la aeronave, recorrió su interior y posteriormente felicitó a las autoridades de Amaszonas Línea Aérea por seguir apostando al Uruguay.
Amaszonas Uruguay es la única aerolínea de bandera uruguaya que hoy tiene nuestro país.
“Estamos siguiéndolos en este camino que sabemos ha sido con dificultades, con esfuerzo” dijo Rossi quien reconoció y destacó la perseverancia de la compañía en apostar al Uruguay para mejorar la conectividad aérea.
“Son perseverantes y sostienen un plan que nosotros desde el Uruguay siempre hemos abierto expectativas positivas y que vamos a seguir acompañándolos. Hay que fortalecer el relacionamiento aéreo con el resto de América. El hecho que hoy haya llegado un nuevo aparato con nueva capacidad es una muy buena señal que nos alienta para poder seguir trabajando”, expresó el secretario de Estado.
Por su parte, Luis Vera, vicepresidente ejecutivo de Amaszonas dijo que se viene trabajando desde hace más de dos años para elegir al avión ideal para el grupo Amaszonas (el cual comprende a Amaszonas Bolivia y Amaszonas Uruguay).
“Este es un vuelo de certificación” explicó Vera. “La primera ruta internacional que hemos querido certificar es Santa Cruz-Montevideo- Montevideo-Santa Cruz” dijo.
“Este primer avión nos genera mucho entusiasmo”, expresó el ejecutivo quien manifestó que esto le permitirá iniciar la renovación de toda la flota del grupo.
En los primeros días de noviembre el avión estará listo para ser entregado por la fábrica.
“Este es el primero que nos permitirá la llegada de otros dos aviones más. Estamos desde 2014 apostando como aerolínea nacional en el Uruguay”, aseguró.
Características del Embraer 190
Este avión de Amaszonas está configurado con 112 asientos que están dispuestos en filas de dos asientos, evitando el incómodo asiento del medio. Además ofrecerá un mayor espacio para el equipaje de mano en cabina.
El Embraer 190 funciona con dos motores General Electric CF34-10E montados bajo las alas de la aeronave y controlados por un sistema llamado Full Authority Digital Engine Control (FADEC). Este sistema de administración computarizado optimiza la operación del motor durante todas las fases del vuelo.
Otra característica importante del Embraer 190 es el uso de la tecnología de control de vuelo fly-by-wire, que es un moderno sistema que pone al avión en línea digital y en conexión con toda una red de computadoras que apoyan su operación, es similar a la utilizada en aviones militares.
Además han sido diseñados para cumplir con los requisitos de emisiones y ruido ambiental más estrictos establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).
Incluye una amplia y eficiente red de soporte y servicio de productos 24/7 con centros de servicio, soporte técnico y distribución de repuestos en Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia y China.
Embraer es el fabricante líder mundial de aviones comerciales de hasta 150 asientos con más de 100 clientes en todo el mundo.
Concurso nacional “Genias de las ciencias” / Foto: Antel
Antel invita a clases de todo el país de 5to y 6to (de escuelas públicas y privadas) y a escuelas rurales que posean al menos un/a alumno/a cursando 5to y 6to a participar del concurso Genias de las Ciencias- 2da Edición: STEM.
Para este año se propone investigar y trabajar sobre mujeres destacadas en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemáticas) y se premiará a las clases que realicen los mejores videos sobre el trabajo y/o la vida de una de ellas y a las/os maestras/os que hayan liderado estos procesos.
Se podrá presentar un trabajo por clase.
La iniciativa pretende acercar a niñas y niños a las ciencias, otorgar relevancia a las mujeres científicas, facilitar modelos femeninos en dicha área, impulsar nuevas herramientas de difusión del conocimiento y fomentar el trabajo en equipo y la creatividad.
Pasos y plazos del concurso:
1) Inscripción al concurso
Para inscribir a tu clase deberás llenar el formulario antes del viernes 11 de octubre de 2019 a la hora 23:59:59.
2) Subir el video al canal Youtube y completar el formulario de presentación
Inmediatamente después que se completa el formulario de inscripción (paso 1) se enviará un mail de confirmación al contacto de referencia, donde entre otras cosas se podrá visualizar:
El número de inscripción.
Un hipervínculo donde se accede al formulario de presentación del trabajo (se deberá llenar obligatoriamente después de subir el video al canal Youtube).
El plazo para subir el video a Youtube y completar el formulario es el día miércoles 30 de octubre de 2019 a la hora 23:59:59.
3) Ganadores y menciones especiales
El jurado contará con un período para deliberar y finalmente designar los ganadores. Los resultados del concurso serán comunicados el día lunes 11 de noviembre de 2019. Los videos premiados estarán disponibles para su visualización en el canal Vera.
Importante: Los datos deberán ser completados por la/el maestra/o.
Este acuerdo entre la Intendencia de Montevideo y laDirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) permitirá ampliar la cantidad de personas que desarrolla tareas de limpieza y recolección de residuos en la ciudad.
Actualmente contamos con un convenio que brinda oportunidad laboral a 12 personas liberadas, que desarrollan tareas en territorio del municipio C.
Tras una capacitación, este equipo limpia en el entorno de los contenedores, recolecta residuos de gran tamaño (podas, escombros, muebles y electrodomésticos) y atiende los reclamos de la ciudadanía en el área establecida.
En vista de los buenos resultados del convenio, y de la intención de la Intendencia de promover la inclusión de distintos sectores de la sociedad a partir de oportunidades de formación y empleo, se trabajó en un nuevo convenio que permitirá incluir a más liberados en estas tareas.
Participarán de la presentación el intendente Christian Di Candia; el director interino del Departamento de Desarrollo Ambiental, Eduardo Fernández, y el director de Dinali, Jaime Saavedra.
Ante esta limitación, la banca ha dado respuesta desde hace muchos años con la asignación de créditos, y por si fuera poco, cada vez hay más agencias financieras no bancarias dispuestas a ofrecer apoyo económico a emprendedores o personas con emergencias económicas.
Créditos bancarios: respaldo y reconocimiento
Al solicitar un préstamo, una de las mayores preocupaciones de los solicitantes son las letras pequeñas de los contratos o todo aquello que no queda claro, porque de allí pueden aparecer futuros inconvenientes para ellos. Por esta razón, es conveniente buscar entidades financieras serias y con el respaldo de agentes de confianza como Caja Rural, un grupo bancario amplio y de confianza formado por 29 cajas rurales y con más de 2.000 oficinas en España.
El tema de inversión requiere de hacer algunas consideraciones con el fin de evitar malos ratos. Es importante señalar que cuando se hace mención a cajas rurales, éstas son entidades financieras que operan en un determinado territorio, pero esto no debe alarmar a quienes tengan la intención de formar parte de ellas.
Aunque este tipo de entidades opera desde un sector específico, no trabaja de manera aislada. De ahí, la asociación existente entre las múltiples entidades que se encuentran relacionadas por medio de este grupo Caja Rural. Es así como cualquiera de sus agencias puede prestar los servicios básicos de un banco o caja de ahorro en un determinado territorio.
El objetivo de ésta y otras asociaciones financieras es ofrecer apoyo y mayor alcance a las cajas rurales, mientras que el objetivo de estas últimas es potenciar la inversión y el intercambio financiero. Así que, al adquirir un préstamo en una caja rural u otra entidad es importante conocer los principios básicos de todo préstamo:
Importe: es la cantidad solicitada por el interesado.
Plazo: obtener un crédito siempre supone la devolución del dinero en un tiempo establecido.
Tasa de interés: rige según el plazo, a menor plazo de tiempo, menor el interés pagado.
Mora: el incumplimiento o demora en el pago genera intereses adicionales.
Créditos online: alternativa confiable y novedosa
Las ventajas y el respaldo de confianza que se mantiene en torno a la banca para los préstamos es innegable, pero motivado por el tiempo que demoran la aprobación de un crédito bancario y los múltiples requisitos que solicitan, en los últimos años se han presentado agencias financieras como cashfloat.es, que ofrece incluso préstamos con ASNEF. Ésta es una oportunidad para aquellos que, por error o simple olvido, han caído en esta lista de morosos y tienen mayor probabilidad de que un banco les niegue un crédito.
Es importante recordar que el ASNEF es un registro que por medio de diferentes entidades de servicios como telefonía, luz, agua, gas, televisión, y por supuesto los bancos, muestra aquellas personas que han incumplido con el pago de alguna factura de servicio. Este registro es importante, porque todos los bancos consultan esta lista de registro y si el solicitante se encuentra dentro de ella el crédito puede ser negado.
La injusticia de este fichero, es que se puede ingresar a él sólo por faltar al pago de una factura de gas, teléfono u otro servicio, simplemente porque no se ha estipulado una cantidad mínima para el ingreso a esa lista negra. Así que por un simple descuido, ya es posible verse integrando en un registro de morosos.
Ventajas y consideraciones de los créditos rápidos
La asignación de créditos con ASNEF es sólo una de las ventajas de esta nueva forma de conseguir financiación, a ella se le suman la oportunidad de un crédito inmediato, con pocos requisitos y formas de pago dinámicas, como el reembolso anticipado, ahorro de intereses diarios y manejo fácil de sus cuotas.
Sin deslumbrarse por estas ventajas, es conveniente mencionar que los créditos online están destinados a solventar inconvenientes a corto plazo, no son recomendables como medio de financiación para proyectos a largo plazo, a la vez que el incumplimiento del contrato puede generar nuevos intereses.
Con el apoyo de los especialistas Dr. Roberto Suárez, director de Ginecología de Unidad Coronaria Móvil (UCM) y el Dr. Rosinger, ginecólogo de UCM, el aeropuerto brindará charlas para sus colaboradores para concientizar sobre el cáncer de mama.
Durante las mismas se abordarán temas como los factores que incrementan el riesgo de padecer la enfermedad, enfatizando en la importancia de la prevención para alcanzar un diagnóstico precoz.
Acompañando esta campaña, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró el 19 de octubre el Día Mundial del Cáncer de Mama, en la terminal se repartirán lazos rosados a sus colaboradores para seguir concientizando sobre la causa.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo y representa el 16% de todos los cánceres femeninos, según la OMS. En Uruguay, cinco mujeres son diagnosticadas por día de cáncer de mama, detectándose 1.800 casos nuevos al año, según cifras del Ministerio de Salud Pública.
Prevención
La alimentación saludable, practicar actividad física y el control del consumo de alcohol permiten reducir las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, consultar al médico y realizarse la mamografía después de los 50 años de edad son algunos de los elementos claves para detectarla a tiempo.
Vera+ te da programación gratuita continua de alta calidad, donde podés disfrutar de eventos deportivos nacionales e internacionales, festivales de música, programas de ciencia y tecnología, cultura, series y todo lo mejor para vos.
Disfrutá esta programación en veramas.com.uy, o descargá la app de la App Store o Google Play
Esta bebida es una alternativa para hidratarse de manera saludable y con bajo nivel calórico, frente a refrescos y jugos azucarados
Herbalife Nutrition, compañía global de Nutrición, suma a su portafolio de productos el nuevo Té Concentrado de Hierbas con el milenario sabor Chai.
Esta nueva fórmula con un milenario y delicioso sabor nacido en la India a partir de la combinación de diferentes especias, le permite al consumidor disfrutar de una experiencia única de la ancestral tradición de sabores provenientes del Medio Oriente.
El té Chai combina estos sabores junto con extractos de té verde y té orange pekoe, con ligeras notas provenientes de los extractos de cardamomo, hibisco y malva.
Beneficios
El consumo diario de esta bebida es ideal por sus beneficios para el organismo, y es una alternativa saludable y baja en calorías, frente a refrescos y jugos azucarados. El Té Herbal Concentrado sabor Chai contiene cafeína natural, la cual es conocida por su efecto termogénico, es decir, que aumenta temporalmente el metabolismo. Así también, estimula el sistema nervioso central incrementando el estado de alerta y reduciendo la somnolencia.
La ingesta de un vaso diario de esta bebida, junto con alimentación balanceada, contribuye a aumentar naturalmente las defensas antioxidantes del cuerpo.
La preparación de este té es sencilla y práctica, pues basta con mezclar una cuchara medidora (8 oz) con un vaso de agua fría o caliente, o con leche, de preferencia descremada o leches vegetales como la de almendra, coco o soya.
De esta manera, el equipo de expertos de Herbalife Nutrition ratifica su compromiso con la integridad de sus productos e ingredientes, ya que para garantizar que cumplan con rigurosos estándares de calidad, llevan a cabo, con cada uno de ellos, pruebas de pureza y evaluación de aspectos esenciales como: sabor, textura y aroma.
Este producto estará disponible en el país, a través de la red de Distribuidores Independientes de la empresa.