https://www.youtube.com/watch?v=j1j-8sjKUks
SUAT Soluciones
SUAT Emergencia impresora
Lanzan nueva aplicación mobile para resevar turnos en peluquerías de Montevideo

La app estará disponible pronto para sistemas dispositivos Android y Apple.
Sus impulsores, Gianfranco Cirone Diego Priliac y Matías Marmissolle detectaron la dificultad de conseguir una cita en las peluquerías. Frente a esta necesidad, fue que trabajaron en RockerHair, un spinoff de la empresa Caminito Capital.
Gianfranco Cirone comentó a LARED21 que la idea es lanzar virtualmente el producto en estas horas para en agosto realizar la presentación oficial. Cirone confirmó que hasta el momento tienen 60 centros inscriptos en Montevideo.
Según afirman los impulsores del proyecto, el nuevo sistema se posicionará como una plataforma líder en reservas y abarcará varias ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Asunción, Santiago de Chile, Medellín y Quito, ya que esta idea cuenta con la singularidad de tener socios establecidos en cada uno de los países, lo cual “permitirá la rápida expansión de la empresa, incluso la imagen de la marca, será una figura pública reconocida en varios países de la región”.
Actualmente los profesionales “se van incorporando al sistema a medida que se van capacitando”, explicó Gianfranco, quien integra un equipo de diez jóvenes de entre 27 y 31 años.
La idea surgió en octubre del año pasado y fue presentada, un mes después a la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) la cual, tras evaluar otros treinta proyectos, seleccionó esta idea como una de las más innovadoras, logrando así, un subsidio económico e incubación de la Fundación da Vinci, relataron los empresarios.
En varios idiomas
La aplicación permite al usuario visualizar su centro estético, como también conocer nuevos salones y geolocalizarlos en el mapa gracias a Google Maps, y desde allí, acceder a su lista de servicios para poder concretar una cita.
La aplicación se desarrolló en varios lenguajes, pudiendo adaptarse a dispositivos móviles de diversos sistemas operativos.
Ya son varios los inversores privados que se interesaron en este proyecto y se han puesto en contacto con los miembros de RockerHair, quienes pretenden ser los líderes en el mercado y “dar el batacazo” como creadores de la idea en nuestro país.
Por más información, se puede ingresar a la web de RockerHair: www.rockerhair.com.
Emprendimientos digitales uruguayos pueden competir en la eCommerce Startup Competition 2015
eCommerce StartUp Competition es una Iniciativa Regional del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (en adelante eInstituto) que tiene el objetivo de fomentar el emprendedorismo digital y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet.
En el eCommerce StartUP Competition un selecto jurado evalúa los candidatos y selecciona el ganador quien a su vez competirá durante el año por ser el mejor emprendimiento de la competición a nivel América Latina.
Durante cada eCommerce DAY se selecciona un ganador del eCommerce StartUP Competition. Este año el eCommerce DAY en Uruguay, una iniciativa regional del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eInstituto), coorganizada localmente por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay CEDU se llevará a cabo el 20 de agosto en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
“Somos conscientes de la gran importancia que tienen los emprendedores y su ecosistema emprendedor para el desarrollo del comercio electrónico y los negocios por Internet, por esa razón dentro del Tour de eCommerce DAY tenemos actividades especiales dedicadas a desarrollar y apoyar a emprendedores como lo es el eCommerce StartUP Competition”, afirmó Marcos Pueyrredon, Presidente del eInstituto.
La competición se desarrolla a través de dos fases:
- Postulación de proyectos (hasta el 14 de agosto para Uruguay)
- Exposición de los proyectos seleccionados durante el eCommerce DAY frente a un jurado de expertos, compuesto por destacadas personalidades y miembros de empresas de capital riesgo.
¿Cómo participar del eCommerce Startup Competition en Uruguay?
Cualquier persona física y/o jurídica mayores de edad y residente en Uruguay, cuyo proyecto posea una antigüedad inferior a 12 meses que ofrezca productos o servicios que sean comercializados a través del canal online. Se valorará positivamente que el proyecto disponga de un sitio web.
Sólo se admitirá una candidatura por cada startup, siendo necesario completar el formulario habilitado al efecto en el micrositio para el eCommerce DAY Uruguay.
El Jurado estará formado por especialistas destacados en el mundo del Comercio Electrónico y Negocios por Internet y Profesores Universitarios, seleccionados por el Comité Académico del eCommerce Day.
La recepción de candidaturas finalizará el 14 de agosto a las 12:00 pm (GTM-3).
Las candidaturas se enviarán completando la información que se solicita en el formulario habilitado en el microsite del eCommerce DAY Montevideo. Una vez cerrado el plazo de recepción de candidaturas, comenzará la fase de evaluación de los proyectos que cumplan con los requisitos antes mencionados. Se seleccionará, en total, hasta un máximo de 15 (quince) proyectos finalistas.
La Presentación oral de los proyectos finalistas ante el jurado y entrega de premios tendrá lugar en el marco del eCommerce Day Montevideo.
Se trata de un acto abierto a los asistentes del evento en el que cada presentación debe durar como máximo 7 minutos y luego el Jurado tendrá 10 minutos de preguntas para realizar consultas aclaratorias del caso.
La capacitación, la investigación y la docencia, respaldan la atención que brinda el Hospital Británico
Asistencia, investigación y docencia, son los pilares fundamentales sobre los que se asienta un hospital moderno que cumple con los más altos estándares de calidad y es la dirección en la que avanzan el Hospital Británico y sus profesionales.
Profesionales médicos del Hospital Británico participan regularmente de actividades académico-científicas en los mejores centros universitarios y hospitalarios del mundo, y en ésta instancia compartieron con sus colegas y personal de enfermería sus experiencias y el conocimiento adquirido.
También en el Hospital Británico se desarrolló y se desarrollan software, hardware, técnicas y procedimientos, que son utilizados con éxito en distintas partes del mundo.
A instancias de los propios profesionales de la institución, y con la organización de su Departamento de Educación Médica Continua, el Hospital Británico llevó adelante una serie de actividades académico-científicas, lideradas por los referentes de las distintas áreas y especialidades.
En la quinta “Semana del Hospital Británico”, los responsables de las distintas áreas del hospital realizaron una puesta al día de los últimos avances en sus respectivas especialidades, compartieron casos clínicos y evaluaron los resultados de distintas iniciativas y experiencias.
Durante la última jornada, el doctor Daniel Mattera presentó los avances del Hospital Británico en investigación en Traumatología y destacó la importancia de la integración de ésta con otras especialidades, de los desarrollos de hardware y software realizados y que hoy se utilizan en todo el mundo.
Asimismo, desde 2007 se llevan a cabo posgrados en el Departamento de Traumatología, por el que han pasado ya 5 generaciones de profesionales.
Recordó que a nivel mundial el concepto de hospital pasa por la integración de la asistencia con la docencia y la investigación. “La institución que pretende trascender y pasar al siguiente nivel se asienta en este trípode, en este concepto”, explicó.
El doctor Santiago Scasso, en tanto, expuso sobre los “Avances y perspectivas de la Ginecología Oncológica en el Hospital Británico”, y recordó que ésta existe como subespecialidad en el mundo hace 45 años.
“Se cura mejor donde se hace investigación”, afirmó, al repasar su experiencia en el Hospital Británico y en distintos centros médicos de Estados Unidos y Europa.
“La investigación es la diferencia entre reproducir y producir conocimiento”, apuntó.
En el cierre, el doctor Juan Carlos Bagattini, que lidera la iniciativa de la “Semana del Hospital Británico” saludó el compromiso de los médicos y la enfermería de la institución para con las jornadas y valoró que “salir al mundo” y, al mismo tiempo, habilitar el desarrollo académico de las nuevas generaciones de médicos en la institución, permitirán al hospital seguir asegurando la mejor atención médica.
Crece el comercio electrónico en Uruguay: más de un millar de personas participaron del E-Commerce DAY Montevideo 2015
Días pasados se realizó la 4ª edición del “E-Commerce DAY Montevideo 2015”, evento en el cual se dieron cita más de 50 expertos nacionales e internacionales que compartieron con la audiencia las últimas tendencias y ejemplos de éxito sobre el impacto de Internet en el comercio electrónico o e-commerce.
Participaron del evento, que se desarrolló en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, más de 800 personas en forma presencial y más de 1.000 lo siguieron vía streaming.
El acontecimiento es una iniciativa del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eInstituto), coorganizado con la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.
LARED21.TV estuvo presente y entrevistó en forma exclusiva al presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, Marcos Puyerredón, y el presidente de la Cámara de Economía Digital en Uruguay, Marcelo Montado, quienes organizaron el evento, así como también a varios de los exponentes que lideran el E-commerce en Uruguay, entre los que se encuentran Claudia Bonnecarrère, Gerente General del Correo uruguayo, Damián Lachaga, Gerente de márketing de TA-TA supermercados, Martín Escardó, Gerente de operaciones y sistemas de Supercomercio, Ana Lecueder de Montevideo Shopping Center, Leonardo Silveira CEO y co-founder de Woow, Ignacio Ferrero director de MiTrenda.com, María José Acuña, Directora de FunkyFish.com.uy, Pablo Buela Director de Pimod, y Gonzalo Monzón, Gerente de IT Stadium.
Negocios rentables
“Estamos muy satisfechos con la cuarta versión de este evento que realizamos en Uruguay y esperamos que crezca año tras año en audiencia y empresas participantes. Hay un largo camino para seguir recorriendo y apostamos a espacios como el ‘e-Commerce DAY’ para que los profesionales de la industria compartan sus experiencias y entre todos contribuyan al desarrollo del ecosistema digital en Uruguay”, afirmó el presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, Marcos Pueyrredon.
En diálogo con LARED21.TV, Pueyrredon destacó que Uruguay está creciendo cada vez más y desarrollando una oferta de productos y servicios que se venden on-line”.
Agregó que cuando se analiza la “penetración de Smart-phones, teléfonos inteligentes, Tablets o el uso de Internet y sus impactos en el día a día, nos podemos percatar que “la demanda pide a gritos más ofertas de pequeñas y medianas empresas y emprendedores”. Por lo cual, agregó que es importante que “aprovechen” los nuevos canales para realizar negocios que antes se realizaban por canales tradicionales.
“Cuando hablamos de e-commerce, nos referimos al comercio por un canal distinto a los que estamos acostumbrados, como la oferta en el mostrador del local o el teléfono. Ahora hay un canal nuevo que da la imagen del cara a cara, la voz, y muchas más sinergias que interactúan con los canales tradicionales, no para remplazarlos pero sí para potenciarlos”, sentenció Pueyrredon.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Economía Digital del Uruguay, Marcelo Montado, manifestó que hoy los negocios on-line “comienzan a ser rentables porque empieza a haber mucho volumen de compra y optimización de costos en algunas líneas”. Aseguró que “lo único que pasará con la demanda on-line es que crecerá”.
“Las generaciones ‘nativas digitales’ están ingresando de apoco a tener poder de compra y ellos vienen con un chip diferente pensando en el on-line como la alternativa de compra. No se acostumbran a comprar, sino que les parece lo más natural”, remarcó Montado.
En el marco de la 4º edición del evento, los asistentes se capacitaron en las últimas tendencias en comercio electrónico y aprendieron acerca de los casos de éxito y máximos exponentes de la industria.
Premiaciones
Por otro lado, se entregaron los premios más importantes del sector: “e-Commerce AWARDS Montevideo 2015” y se dio a conocer el ganador del “e-Commerce Startup Competition”.
Se premiaron las empresas que por su desarrollo y aporte al comercio electrónico y negocios por Internet en Uruguay.
Los ganadores por categoría fueron:
- Los Líderes del eCommerce en la Industria Turística: Geant Travel http://geanttravel.com.uy/
- Los Líderes del eCommerce en Retail: Mercadolibre http://www.mercadolibre.com.uy
- Entretenimiento y Medios en eCommerce: El Observador http://www.elobservador.com.uy
- Servicios IT y soluciones eCommerce: Pagos Web http://www.pagosweb.com.uy
- Servicios financieros y banca online: Banco Itaú https://www.itau.com.uy
- Agencia de Marketing online para e-Commerce: Cardinal http://www.cardinal.com.uy
- Mejor Pyme de e-Commerce: Mitrenda http://www.mitrenda.com
- Mejor iniciativa Mobile para e-Commerce: Easy Taxi http://www.easytaxi.com/uy
- Indumentaria y Moda en e-Commerce: Stadium http://www.stadium.com.uy
Se entregaron los premios e-Commerce StartUp Competition a los emprendimientos uruguayos con mayor impacto en el mercado digital del país.
La iniciativa fue busca impulsar el desarrollo del ecosistema del Comercio Electrónico en Uruguay y la región.
Se otorgó una mención especial a MOD http://www.mod.uy/ y el ganador del primer puesto fue Tizkka www.tizkka.com
El emprendimiento uruguayo competirá junto a los ganadores de los e-Commerce StartUp Competition de los 12 países donde se realiza el e-Commerce Day 2015 por ser los mejores de América Latina.
Bandes Uruguay y un éxito que reconforta: crecen sustantivamente las operaciones realizadas por las Pymes locales
La apuesta de Bandes Uruguay por las pequeñas y medianas empresas resultó un verdadero éxito, gracias al apoyo de los pequeños y medianos empresarios y emprendedores que aceptaron las líneas de créditos creadas para satisfacer las necesidades de este sector de actividad que representa a la amplia mayoría de las empresas nacionales.
Las operaciones realizadas a partir de la campaña Pymes 2015 de Bandes se multiplicaron tanto en cantidad de créditos otorgados como en los montos colocados, alcanzando en algunos casos un incremento que supera el 70% si se compara con los resultados del año 2014.
La línea de créditos en Unidades Indexadas (UI) lideran las preferencias de los clientes de Bandes Uruguay, alcanzado un incremento del 29,63% en la cantidad de operaciones y del 73,44% en los montos otorgados. En cifras concretas, en lo que va del 2015 se realizaron 245 operaciones en UI cuando el año pasado fueron 189 en total. En cuanto a los montos, en 2014 totalizaron los 81.589.102,00 en tanto en lo que va de 2015 ascienden a 141.509.834,00.
En lo que refiere a los créditos en dólares, el crecimiento asciende al 61,63%, tras concretar 5004 operaciones en los primeros ocho meses del año, contra 3.096 con que se cerró el 2014. En este caso los montos de 2015 llegan a los USD72.135.857,00; cuando el total de lo otorgado en todo 2014 fue de USD56.984.130,00.
Por su parte el incremento en las líneas de créditos otorgados en pesos uruguayos en lo que va del año es del 46,57% en cantidad de operaciones y del 72,35% en los montos. Expresado en cifras puras tenemos que durante todo el 2014 Bandes Uruguay prestó $U385.652.715,00 y en lo que va de 2015 ha otorgado $U664.682.623,00.
A través de esta campaña y de las diferentes líneas de crédito creadas, Bandes Uruguay continúa apoyando la cultura del trabajo basada en el esfuerzo, la dignidad y la tenacidad de las personas.
Para conocer las historias visitar el siguiente sitio: https://www.bandes.com.uy/index.php/pymes
Sony lanzó productos innovadores de alto componente tecnológico
Sony también presentó la completa línea de equipos de audio para el 2015 con un porfolio de productos que se adaptan a la vida moderna de sus consumidores. De esta manera, la compañía reafirma su liderazgo como marca número 1 en el segmento de audio en el mercado local, posición que ha mantenido a lo largo de su presencia en el país.
“En Sony generamos experiencias que movilizan y conmueven a nuestros consumidores, poniendo la innovación al alcance de sus manos. Nuestra propuesta ofrece una nueva manera de disfrutar la tecnología, con la mejor calidad de imagen y sonido a través de experiencias únicas”, comentó Sebastián Campa, Presidente de Sony Argentina y Uruguay.
BRAVIA® 4K se une a Android TV®
Los nuevos televisores con Android TV® ofrecen una experiencia más inteligente, siendo a su vez, intuitivos y fáciles de usar. Poseen una capacidad de almacenaje interna de 16 GB para las aplicaciones, a los que se les puede sumar un dispositivo externo para ampliar la misma, y periféricos como Dualshock 4, teclados, entre otros. Se trata de 4 modelos que se comercializarán en el país a lo largo del año, que contarán con sistema operativo Android 5.0 Lolly Pop, el cual se podrá actualizar con las futuras versiones.
A su vez, el usuario podrá hacer log in con su nombre y contraseña en sus equipos móviles como así también en el televisor BRAVIA con Android TV®, lo que le permitirá tener las aplicaciones bajadas desde Google Play en ambos lados, siempre y cuando éstas estén disponibles.
Por primera vez, estos televisores soportarán el sistema operativo Android™ TV de Google, y brindarán a los usuarios los siguientes beneficios:
Función Búsqueda Optimizada por Voz – Ahora, los consumidores disfrutan del entretenimiento en sus BRAVIA® 4K con Android, optimizando la búsqueda de contenido online mediante la opción de voz, que se activa tan sólo con hablarle al control remoto equipado con micrófono.
Función Google Cast – Además, podrán replicar la pantalla del Smartphone en la TV y utilizarlo con las mismas funciones amplificadas en la pantalla grande. La TV se complementa al Smartphone para potenciar la experiencia de entretenimiento dentro del hogar. Gracias a la función de Google Cast™, la cual mantendrá la conectividad entre el Smartphone, la TV y otros dispositivos Android, el usuario podrá transmitir contenidos, fotos y videos en cualquier momento, y a la vez seguir usando su celular de manera independiente
Función de Juegos – los usuarios tendrán la posibilidad de ampliar su experiencia de juegos ya que los nuevos BRAVIA® 4K con Android funcionan como un dispositivo de videojuego que permite conectar a varias personas en modo multijugador. Además, podrán continuar su juego en otros dispositivos gracias a la nube.
Days Inn Montevideo ofrece planes especiales para huéspedes del interior




Pensando en los habitantes del interior que visitan la capital por eventos puntuales o negocios, Days Inn Montevideo diseñó un plan de tarifas especiales para facilitar su estadía.
Ubicado en Acevedo Díaz 1310, frente al shopping y terminal de Tres Cruces, Days Inn Montevideo resulta la opción más práctica para quienes llegan desde el interior, dado que se encuentra en un punto estratégico para trasladarse hacia cualquier zona de la ciudad.
Cuenta con 60 amplias habitaciones cómodamente equipadas con todos los servicios necesarios para brindar una estadía de calidad. Su sala de reuniones, ubicada en el 11º piso, ofrece un amplio abanico de servicios para la realización de presentaciones y encuentros de trabajo.
El hotel tiene sala de ejercicios, business center, sauna, jacuzzi con hidromasajes y una privilegiada vista panorámica de la ciudad, además de estacionamiento propio con un pequeño costo adicional. Estos servicios están disponibles para todos los huéspedes, incluyendo a aquellos que opten por el plan Day Use.

Para quienes visiten Montevideo por un día el sistema Day Use permite disfrutar de una habitación y acceder a todos los servicios de Days Inn entre las 9:00 y las 18:00 horas, desde US$ 29
Además de contar con habitaciones standard desde US$ 31 por persona y por noche en base doble, los pasajeros que lleguen a la terminal de Tres Cruces obtendrán un 10% de descuento en todas las tarifas con la presentación de su pasaje. A esto se suma la posibilidad de disfrutar del late check out, que extiende la posibilidad de estadía hasta las 18 horas, con costo adicional.
Otra opción conveniente para quienes piensan permanecer en Montevideo solo durante el día, es el sistema Day Use, que permite contar con una habitación y acceder a todos los servicios del establecimiento entre las 9:00 y las 18:00 horas, desde US$ 29, tanto en base single como doble.
Por reservas y consultas, visite el sitio www.smreservas.com.
SUAT entrena personal del Club BIGUÁ en RCP
Celebrando la semana del Corazón, el Club Biguá de Villa Biarritz obtuvo el certificado de Área Cardioprotegida a través de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. Este importante reconocimiento se logró a partir del entrenamiento de sus funcionarios en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), el cual es aportado por entrenadores de SUAT Emergencia Médica.
PREZZTA, llega la primera plataforma de préstamos persona a persona a Uruguay
En diálogo con LARED21.TV, Pablo Gagliardi, co-fundador de PREZZTA afirmó que se trata de “la adaptación de un modelo de negocios basado en los préstamos de persona a persona (p2p lending)” que surge como consecuencia de la crisis del sistema financiero que en 2008 sacudió a los mercados norteamericanos y europeos.
“Durante la crisis de 2008 en Estados Unidos la gente se empieza a preguntar por qué nosotros que tenemos dinero y aquellos que no lo tienen no nos juntamos para prestarnos (…)”, comentó el joven empresario, quien agregó que “nosotros en PREZZTA adaptamos el modelo a lo que se puede hacer en Uruguay”
El principal objetivo de PREZZTA es otorgar soluciones financieras donde “se juntan aquellos que quieren prestar con aquellos que necesitan un crédito (para lo cual) les damos las herramientas para ayudarse mutuamente”, aclaró el empresario.
Uno de los mayores problemas que deben afrontar quienes necesitan, es justamente sacar un préstamo, y está relacionado directamente con su historial en el Clearing de Informes.
Gagliardi afirmó que hay personas que se encuentran en el Clearing y “no lo saben y tienen una mala calificación por hechos del pasado (aunque) quizá (esos incumplimientos) se hayan regularizado”. Además “cada vez que vas y consultas (al Clearing) porque necesitás informarte esa calificación se va reduciendo” lo cual incide en el momento de acceder a un crédito, subrayó.
Por otra parte, Mateo Infantozzi, socio y co-fundador de la primera comunidad financiera del Uruguay explicó que “lo que hace PREZZTA no es prestar dinero sino contactar a las partes”.
Consultado sobre si el innovador sistema funciona como un “Mercado Libre” de dinero, Infantozzi aclara que hay muchas personas que hacen esa misma comparación, y “es cierto somos un canal como Mercado Libre, pero bastante más sofisticado, en realidad PREZZTA es la primera plataforma de préstamos de persona a persona del Uruguay“.
“Si tu necesitás dinero, completas una solicitud y eso se lo presentamos a las personas que nos dijeron que quieren prestar dinero”. Infantozzi añadió que “el que presta lo que hace es contratarnos a nosotros para hacer la gestión de la cobranza”.
Conciencia y educación
Los empresarios afirman que uno de sus principales desafíos es generar conciencia y educación colectiva “sobre todo lo que es el modelo personalizado que estamos ofreciendo”.
“No solo nos quedamos con la evaluación de Clearing sino que vamos más allá, analizamos el núcleo familiar, la antigüedad laboral, dónde trabaja, y generar una mayor confiabilidad tanto a quien presta como a quien precisa el dinero”.
Consultados sobre la cultura existente en el momento de cumplir con un préstamo, coincidieron en afirmar que “el uruguayo es cumplidor aunque por supuesto hay excepciones”.
Los jóvenes co-fundadores del emprendimiento Mateo Infantozzi y Pablo Gagliardi, sostienen que se trata de una comunidad financiera donde lo humano está por encima de lo financiero “sin dejar de lado nunca que si nos comprometemos a tomar un dinero estamos obligados a pagarlo”.
Conocé la historia de la familia que elabora los tradicionales Alfajores de las Sierras de Minas
BANDES presenta la historia de la fábrica familiar que realiza los tradicionales alfajores de las Sierras de Minas. Conocé la historia de un emprendimiento familiar que comienza en la década de los 50 y que ya ha involucrado a tres generaciones, contada por los hermanos Juan y José Cedrés.
Hospital Británico celebró la Semana del Corazón
El Hospital Británico celebró hasta el sábado 3 la XXIV Semana del Corazón, con actividades de información, prevención y educación sobre el cuidado cardiovascular, en los principales espacios de circulación de público de la institución.
La iniciativa, que se inscribe en la política de educación y prevención que lleva adelante de forma permanente el Hospital Británico, incluyó también la exhibición y degustación de alimentos saludables.
En el hall de ingreso al Policlínico del Hospital Británico se realizaron controles de peso, talla, glicemia, presión arterial e índice de masa corporal, a los usuarios que voluntariamente se acercaron.
El material que el Hospital Británico acercó al público, realizado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, recuerda que el sedentarismo es el factor de riesgo cardiovascular más común en nuestro país, puesto que 6 de cada 10 uruguayos son sedentarios. El sedentarismo predispone a la obesidad, hipertensión arterial, colesterol alto y diabetes de adulto.
A su vez, 1 de cada 3 uruguayos tiene adicción al tabaco, siendo éste un hábito vinculado con el desarrollo de diversos tipos de cáncer así como también con enfermedades cardiovasculares.
En ese marco, también se graduaron los participantes de la última edición del Programa de reeducación en calidad de vida del Hospital Británico, que ya superaron los mil, en sus distintas ediciones.
Alimentación saludable, actividad física, evitar el tabaquismo y el control médico periódico, son los pilares del cambio de hábitos que promueve el Hospital Británico con este tipo de actividades.
BANDES homenajea a quienes trabajan en PYMES
María José y Héctor cuentan la historia de su fábrica familiar de jeans
Hace 25 años el vivero de Eduardo provee flores a todo Uruguay
WORLDCOB invita a evento de Responsabilidad Social Empresarial gratuito para empresarios uruguayos
World Confederation of Businesses (WORLDCOB), organización comprometida con su misión de promover la cultura empresarial socialmente responsable a nivel mundial, realizará por cuarto año consecutivo una serie de Encuentros de Responsabilidad Social Empresarial en diferentes países de Latinoamérica. La gira concluye en Uruguay, el 2 de diciembre, en el World Trade Center Montevideo.
Este encuentro de RSE, por su inminente importancia, despierta el interés de muchas empresas informadas en este tema, las mismas que buscan enriquecer sus conocimientos para trabajar a favor de estas buenas prácticas empresariales.
Para este evento se invitaron a conferencistas como Sr. Gustavo Viñales de CPA FERRERE, la Lic. Helga Chulepin, Gerente de Relaciones Comunitarias y Permisos de la Minera Aratiri y al Sr. Andrés Baldi de SERALICO S.A. (Argentina) las cuales desarrollarán conferencias en torno al tema: “Pasos para ser una empresa socialmente responsable”.
Asimismo, durante este evento se hará entrega de las certificaciones de WORLDCOB-CSR, a las empresas que han culminado satisfactoriamente el proceso de certificación, de la actualizada norma WORLDCOB-CSR:2011.2.
Esta ceremonia de entrega se dará como cierre de las conferencias, junto a un cóctel donde se invitarán a las empresas, a la prensa y personalidades más importantes de RSE del país.
Si está interesado en reforzar o adquirir conocimientos sobre Responsabilidad Social para su empresa, está cordialmente invitado a asistir a cada uno de estos encuentros, de manera gratuita. Sólo tiene que inscribirse previamente.
Hoteles de Colonia proponen recibir la primavera en un entorno único







Recorrer las empedradas calles del barrio histórico, contemplar los atardeceres desde el Bastión del Carmen, caminar por la ancha rambla y disfrutar del aroma de las nacientes madreselvas son algunos de los atractivos que Colonia ofrece a los visitantes en esta época del año.
Con el despunte de la primavera, los atractivos de la antigua ciudad se multiplican, abriendo una oportunidad para contemplarla en todo su esplendor. En ese marco, Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino, Don Antonio Posada, Posada del Virrey, Days Inn Casa del Sol, y Real Colonia Hotel & Suites disponen de múltiples opciones de alojamiento, pensadas para transformar la estadía en una experiencia inolvidable.
Los hoteles gerenciados por Sacramento Management ofrecen una amplia gama de servicios, que van desde la distinción que caracteriza al Radisson y la comodidad del Real Colonia, ambos ubicados sobre sobre el rio y a pasos del Barrio Histórico coloniense, hasta la cálida intimidad de las posadas, pasando por el entorno natural y colorido de Days Inn Casa del Sol. Luego de una noche de buen descanso en habitaciones con los mejores servicios, y de un desayuno buffet, los visitantes están preparados para salir con comodidad a recorrer las calles de una ciudad incomparable.
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995, Colonia del Sacramento mantiene sus características de pueblo lusitano, con una Calle de los Suspiros que invita a detenerse en cada rincón, museos que conservan cada detalle de los últimos siglos, y una capilla en ruinas, que junto al Convento de San Francisco abre el camino hacia el inmenso faro, desde donde es posible contemplar toda la bahía.
Los amantes de la naturaleza, en tanto, cuentan con una oportunidad ideal para realizar una visita al cercano Parque Anchorena, donde especies vegetales únicas en el país conviven con los venados, que corren libres por el lugar.
Al atardecer, el aire primaveral obliga a disfrutar de un aperitivo en alguno de los bares que sacan sus mesas a las veredas del barrio histórico, preludio de cenas donde no faltan las velas, que reflejan sus sombras en las antiguas piedras que todavía se conservan en las paredes de los restaurantes.
Sacramento Management pone a disposición de sus clientes toda la comodidad de sus cinco establecimientos en Colonia, para recibir la primavera de una forma inolvidable.
Por reservas y consultas, visite el sitio www.smreservas.com.
Hospital Británico abre las puertas de un nuevo piso de internación pediátrica









Como es de estilo en el Hospital, todas las habitaciones fueron equipadas con la mejor tecnología así como con un diseño cálido y confortable para garantizar al paciente y su familia el mejor cuidado, tanto desde el punto de vista asistencial como vivencial.
Cuenta con 16 salas de internación, todas ellas con antesala y una gran luminosidad, de forma de hacer más agradable la estadía de los niños y de sus familiares y acompañantes.
La puesta en funcionamiento de esta nueva área de internación pediátrica forma parte de un plan de restauración y reubicación de las áreas de mayor demanda del hospital dentro de su edificio central, de forma de potenciar su funcionalidad y asegurar excelencia en el servicio.
Supone también contar con un área calificada y especializada, con médicos pediatras de guardia permanente, para la coordinación inmediata con el médico de cabecera del niño.
La internación pediátrica está ubicada ahora en el segundo piso del edificio central y dispone de una estación de Enfermería propia. El área conjuga la calidez y alegría que caracteriza la naturaleza de los niños, de forma que resulte beneficioso para éstos en aquéllos momentos en que la internación resulta inevitable.
El doctor Gonzalo Etcheverry, Director de Pediatría del Hospital Británico, dijo que se trata siempre de “apostar al futuro. En el Hospital Británico se trabaja en equipo con confianza y solidez, para que el futuro sea siempre realidad”.
“Muestra de ello es la inauguración del nuevo sector de internación pediátrica con todos los elementos necesarios para brindar a nuestra población infantil una atención profesional, cálida y humana”, apuntó.
Etcheverry sostuvo asimismo que “apostar a que nuestros niños encuentren un ambiente que permita pasar lo mejor posible sus días de internación, es una de las tantas metas que se han podido cumplir y que nos alientan a seguir liderando nuestra cultura de servicio y a seguir estimulando a nuestro equipo pediátrico”.
“Llevamos en nuestro ADN la innovación” afirmó Gonzalo Suárez, Ceo de Dentsu Aegis Network Uruguay
El grupo se ha alzado con reconocimientos locales e internacionales y exportar creatividad a diferentes mercados de LATAM y EUROPA, pero además, la agencia digital iProspect fue galardonada por la auditora internacional RECMA como la agencia número uno del mundo en búsquedas y activaciones, lo cual genera que servicios innovadores como, por ejemplo, la tarjeta Prex Card, confíen en Suárez y Clavera y Carat. En entrevista con LaRed21, Suárez sostuvo que “llevamos en nuestro ADN la innovación” porque además, afirma, “hoy en día las fronteras no existen (y) se puede crear o innovar 100% en Uruguay o trabajar en equipo con cualquier mercado del mundo y luego replicarlo en donde sea necesario”.
LaRed21 – ¿Qué significado tiene que recientemente Prex Card, la tarjeta prepaga de Mastercard Internacional, haya confiado a Dentsu Aegis Network Uruguay los servicios de planificación y compra de medios a través de Carat Uruguay, y la planificación estratégica y creatividad por medio de Suárez&Clavera?
Gonzalo Suárez – Cuando un cliente nuevo llega a Dentsu Aegis Network Uruguay tiene un servicio integral con un alto grado de especialización. Nuestro grupo tiene cubiertas todas las disciplinas de la comunicación; estrategia, creatividad y PR a través de la agencia Suárez & Clavera, Planificación y compra de medios con Carat y Vizeum y digital por medio de la agencia número uno del mundo en búsquedas y activaciones como lo es iProspect.
Que Prex haya elegido a Suárez & Clavera y Carat es muy importante y sobre todo un gran desafío. Es un servicio innovador, con gran potencial de desarrollo y un cliente más de tecnología dentro de Dentsu Aegis Network Uruguay.
LaRed21 – ¿Y cómo se ha preparado la agencia desde el punto de vista de la estrategia para las campañas digitales?
Gonzalo Suárez – Nuestra agencia digital iProspect fue galardonada por la auditora internacional RECMA como la agencia número uno del mundo en búsquedas y activaciones, por lo que PREX se beneficiará de trabajar con una compañía global líder con alta experiencia en comunicación digital.
Trabajaremos en las sinergias que existen offline y online para potenciar la marca y obtener resultados destacados.
LaRed21 – ¿Cuáles son los criterios que utiliza una agencia de medios en el momento de estudiar el retorno que se pueda tener con una marca?
Gonzalo Suárez – La Big Data es fundamental a la hora de medir el ROI. Tenemos diferentes herramientas que cruzan variables cuanti y cualitativas y evalúan la performance de cada campaña. Las variables utilizadas son indicadores de eficacia y eficiencia. Obviamente la más representativa y por la que trabajamos día a día son las ventas, porque nos sentimos un socio de negocios de nuestros clientes. También se analiza el Brand Awareness, contactos brutos, cobertura, engagement, tráfico, conversiones, etc. Tenemos potentes herramientas de gestión de información que nos ayudan a la toma de decisiones.
LaRed21 – Innovación y creatividad parecen ser palabras clave en el mundo publicitario. ¿Es correcto?
Gonzalo Suárez – Sí, Dentsu Aegis Network es el primer holding internacional creado para la era digital, por lo que llevamos en nuestro ADN la innovación. Tenemos entrenamientos regulares con nuestro HUB regional en donde Dentsu Japón es el motor mundial en materia de innovación. Hoy en día las fronteras no existen. Se puede crear o innovar 100% en Uruguay o trabajar en equipo con cualquier mercado del mundo y luego replicarlo en donde sea necesario. Somos una verdadera red, con beneficios contundentes en material de innovación y creatividad para nuestros clientes.
LaRed21 – ¿Y cómo es para un gigante holding anglo japonés como Dentsu Aegis Network (DAN) trabajar en Uruguay teniendo en cuenta, quizá, lo reducido que puede parecer el mercado?
Gonzalo Suárez – Si bien Uruguay es un país pequeño con grandes limitaciones de mercado, tenemos grandes talentos que nos ha permitido desarrollarnos localmente, alzarnos con reconocimientos locales e internacionales y exportar creatividad a diferentes mercados de LATAM y EUROPA.