Quantcast
Channel: Noticias Uruguay, LARED21 Diario Digital » Empresariales
Viewing all 1410 articles
Browse latest View live

Antel inaugura primer cable submarino de fibra óptica de Uruguay

$
0
0
fibra-optica-antel cable-fibra-optica-antel barco-colocando-cable-fibra-optica-antel cables instalacion-repetidor-cable cargado-cable fibra-optica-coloreada grua-antel-cable-fibra-optica-submarino grua-antel-cable-fibra-optica

Antel inaugura el primer cable submarino uruguayo que une a las Américas, un hito sin precedentes para nuestro país.

Por primera vez en la historia, nuestro país logra plena soberanía e independencia en materia de telecomunicaciones. Este nuevo cable submarino de Antel tiene capacidad para satisfacer con creces la demanda de conectividad de Uruguay.

Antel se transforma en proveedor internacional de servicios de telecomunicaciones y valor agregado.

El Cable Submarino, el Data Center  y la red de Fibra Óptica de cobertura Nacional posicionan a Antel como el Hub Tecnológico de la Región

La industria de la tecnología de la información y comunicación está en un proceso de creciente demanda de tráfico de datos y video, en calidades que requieren un gran ancho de banda (Full HD; 4K, etc.). En este mundo hiperconectado, donde el 99% de las comunicaciones internacionales se transmite por medio de cables submarinos, contar con esta infraestructura es una necesidad estratégica para Antel.

Uruguay contará con un canal propio y directo a Internet, una autopista de información fundamental que generará nuevas oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural del país.

Un sistema submarino de fibra óptica propio, significa independencia y soberanía para el país, con disponibilidad de ancho de banda garantizado a largo plazo.

Pte. Antel. Ing. Andrés Tolosa y Min. Carolina Cosse realizaron el descubrimiento de la placa conmemorativa. #CableSubmarinoAntel

Una publicación compartida de antel (@anteldetodos) el

Primer cable submarino uruguayo que une las Américas

Un hito en el desarrollo de las telecomunicaciones: Uruguay llega primero en Sudamérica con la nueva generación de cables submarinos de fibra óptica.

Antel inaugura el primer cable submarino de fibra óptica uruguayo que conecta al país directamente con Brasil. Dicho sistema es uno de los más modernos en el mundo, ya que utiliza cables de última generación, con la tecnología más avanzada hasta el momento.

El último tramo inaugurado, que une Punta del Este con Fortaleza, tiene más de 2000 km.

Antel tiene el uso exclusivo de dos pares de fibra, lo que se traduce en una capacidad de trasmisión de 40 Terabits por segundo, que comparativamente constituye una capacidad por habitante muy superior a la de nuestros vecinos Latinoamericanos.

Esta Capacidad permitirá no solo cubrir el 100% de la demanda nacional de banda ancha, sino que también nos dará la posibilidad de comercializar capacidad a otros países de la región. Así dejaremos de ser clientes para ser proveedores en Uruguay y América Latina.

El tramo Uruguay-Brasil se complementa con el tramo recientemente inaugurado Brasil-EEUU, otro cable de fibra óptica submarino que conecta las ciudades de Santos y Fortaleza (Brasil) con Boca Ratón (Florida, EE.UU.). Entre ambos tramos, la longitud total del cable será de más de 12.000 km y seis pares de fibra.

Los cables de terceros operadores que estábamos utilizando hasta el momento tienen más de 15 años y se están aproximando al fin de su vida útil. Disponen de una tecnología más antigua, y una capacidad limitada para los requerimientos crecientes actuales.

Los cables que se están inaugurando permitirán innumerables ventajas competitivas: mayor ancho de banda y conectividad para la región, menor latencia y más opciones para los operadores.

En momentos de hiperconexión, donde el 99% de las comunicaciones internacionales por Internet se transmite por medio de cables submarinos, esta infraestructura es una autopista fundamental, generando oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural del país.

Un sistema submarino de fibra óptica propio significa independencia y soberanía para el país, con disponibilidad de capacidad tecnológica a largo plazo.

El Cable Submarino, el Data Center certificado Tier III en construcción por el Uptime Institute, y la red de Fibra Óptica de cobertura Nacional, catalogada entre las 10 mejores del mundo posicionan a Antel en forma inmejorable para convertirse en el Hub Tecnológico de la Región, con una oferta de servicios que puede alcanzar más de 250 millones de clientes en varios mercados.

¿En qué consiste este cable submarino?

mapa-antel-fibra-optica-cable-submarino

El primer tramo de cable, conocido internacionalmente con Monet, conecta Boca Ratón (USA) con Fortaleza y Santos en Brasil. Tiene una longitud de 10.500 kilómetros y está compuesto por 6 pares de fibra, con una capacidad de diseño inicial superior a 60Tbps, de las cuales Antel es propietario de 1 par de fibra. Los partners son Google, Angola Cables, Algar Telecom y Antel.

El segundo tramo de cable submarino es conocido internacionalmente como Tannat y conecta Santos con Maldonado. De los 6 pares de fibra, con una capacidad de diseño superior a 90 Tbps, Antel es propietario de 2 pares de fibra, siendo el otro partner Google. La longitud de este tramo es de 2.000 kilómetros.


En hito histórico para Uruguay, Antel inauguró primer cable submarino que une las Américas

$
0
0

Cable Submarino 18-08-17 (525)

El viernes 18 de agosto culminó en Punta del Este el tendido de 12 mil kilómetros de cable que une Uruguay-Brasil-Estados Unidos. Permitirá satisfacer con creces la demanda de conectividad de Uruguay y convertir a la empresa en proveedor internacional de servicios de telecomunicaciones y valor agregado.

La Ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, impulsora de esta iniciativa, calificó esta “conexión directa al mundo” como “la locomotora del siglo XXI”.

El Presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, explicó que es un día cargado de emoción donde se “concreta un eslabón muy importante dentro del ecosistema digital que completan la fibra al hogar y el Data Center José Luis Massera”. “Esto nos da una soberanía y una independencia total, sin depender de otros países o empresas”, enfatizó.

Spot La Ruta de la Basura

SUAT nuevamente junto a la cultura uruguaya

$
0
0
suat-nuevamente-junto-a-la-cultura-uruguaya suat-nuevamente-junto-a-la-cultura-uruguaya-2

Este libro estuvo a cargo del Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas y del Centro de fotografía de Montevideo, y contó con el apoyo de SUAT Emergencia Médica.

Intendencia de Montevideo: Cierre de capacitación a cuidacoches

Fernando Puntigliano, Director Desarrollo Ambiental, opinó sobre el paro de limpieza

Llega el nuevo Fiat MOBI a Uruguay

$
0
0

22MOBI

El nuevo Fiat Mobi llega a Uruguay para competir en el segmento del hatchback compacto, mercado en el cual Fiat cuenta con 40 años de tradición a nivel mundial. Se ofrecen en el país las versiones Easy a USD 11690 y Easy On a un precio de USD 12890, con garantía completa de 2 años o 50.000 km.

El modelo se puede adquirir en cuatro colores: blanco banchisa, rojo alpino, gris plata y gris scandium.

El nuevo Fiat Mobi

Nace un nuevo auto, un nuevo concepto para moverse por la ciudad. Fiat Mobi
combina practicidad, modernidad y tecnología. Un nuevo movimiento va a ganar las calles. Fiat Mobi es un vehículo práctico para el día a día, ya que por sus dimensiones compactas es fácil de maniobrar y estacionar. Es un vehículo liviano. Y el reducido peso del Fiat Mobi se traduce en un buen rendimiento, agilidad y estabilidad.

Moderno y robusto. Un vehículo eficiente con un estilo único y sorprendente. Ofrece también una apariencia robusta, con un size impression mayor respecto del tamaño que realmente tiene. El Mobi también innova con su portón trasero de vidrio de alta resistencia en color negro, aumentando la sensación de sofisticación del modelo

Fácil, sencillo y funcional

La belleza del diseño no sería nada sin la funcionalidad. La accesibilidad del Mobi es una de las mejores del segmento, con puertas de amplio ángulo de apertura y con capacidad para transportar hasta cinco personas.

También es fácil de adaptar el espacio interno conforme a las necesidades. El Mobi presenta asiento trasero bipartido de serie, pudiendo ser rebatido en uno o en los dos lados
aumentando el volumen para el equipaje. Además, es posible ampliar el espacio en el baúl con las dos posiciones del respaldo del asiento trasero.

imagem (4)

Design de personalidad

Un vehículo diseñado para ser pequeño en tamaño pero grande en soluciones, y sobre todo, muy atractivo. El Fiat Mobi exhibe trazos fuertes marcados, con una personalidad inusual en el segmento. No va a pasar desapercibido en las calles. La imponencia de la parte frontal capta rápidamente la atención, con su elevado capot (tallado con pliegues longitudinales) y sus audaces faros con máscara negra, que se extienden por el lateral del vehículo. La parrilla juega un papel clave, con el contorno inferior que le confiere una mayor unidad estilística.

También cuenta con una terminación en negro esmaltado, con lo que se eleva el nivel de sofisticación. En la parte frontal inferior, los detalles en las entradas de aire y faros antiniebla (versión
Easy On) refuerzan la modernidad del diseño. La impresión de mayor porte se repite en el lateral del Mobi gracias a sus guardabarros musculosos. Ellos se unen por un gran pliegue que comienza en los
faros, atraviesa la parte inferior de las puertas y sube en el extremo trasero, finalizando en los faros posteriores, proporcionando más dinamismo.

Visto desde el lateral, el nuevo compacto de Fiat se luce por los diseños exclusivos de sus ruedas y llantas (versión Easy On).

En la parte posterior, lo más destacado del Mobi es la tapa del baúl, una pieza única y resistente de vidrio negro que deja en evidencia la tipología del logo de Fiat, y aumenta la elegancia del conjunto.

Al igual que los faros delanteros, las luces posteriores tienen máscaras negras y volumen que acompaña al lateral de la carrocería. Por dentro, el Fiat Mobi sorprende aún más al mostrar características inesperadas en el segmento, como ser la textura especial en la parte central del panel, que se repite en las puertas. Brinda una sensación de bienestar gracias, entre otros factores, a las combinaciones de colores internos.

Salta a la vista la armoniosa combinación de volúmenes en el panel, como en el módulo central que engloba el espacio para el sistema de audio/entretenimiento, las salidas de aire –redondas en las puntas y cuadradas en el centro– y el bloque formado por los comandos de ventilación/aire acondicionado. El panel de instrumentos con iluminación LED y display de 3,5 pulgadas permite una buena visualización de la información, como el nivel del tanque de combustible y la temperatura del motor. Posee además una indicación para el cambio de marcha (Shift Up/Down), instruyendo al conductor a un manejo más económico. Simultáneamente, muestra hora, odómetros parcial y total, y desde la computadora de a bordo se puede obtener información de consumo instantáneo y promedio, velocidad promedio, distancia recorrida con trip A y B, entre otra información.

Dos de los principales puntos de interacción del conductor con el habitáculo, la palanca de cambios y el volante, son otros focos de atracción por su diseño moderno. Tecnología accesible
Mobi muestra la intención de Fiat de democratizar el uso de la tecnología. Para reforzar la seguridad, el vehículo cuenta con el sistema ESS (de la sigla en inglés para señalización de parada de emergencia). En caso de una frenada brusca, la señal de las balizas intermitentes se acciona para advertir al conductor que va atrás, junto con las luces de freno tradicionales. También, cuenta con luces diurnas (DRL – Daytime Running Lights), que estarán siempre encendidas para sentirse seguro y siempre visible durante el manejo. Otro recurso extremadamente útil es el Lane
Change: con apenas un toque en la palanca de giro, las luces de dirección parpadean 5 veces, dando más seguridad en cambios rápidos de carril. Ambos ítems equipan todas las versiones de Mobi que salen de la línea de montaje de la planta de Fiat en Betim (MG), Brasil.

Para complementar la asistencia al conductor durante maniobras de estacionamiento, el Mobi cuenta con retrovisores externos eléctricos (en la versión Easy On). También se destaca del nuevo compacto de Fiat el sistema de audio. Tanto la versión Easy como la Easy On presentan la radio con entrada USB y auxiliar, y específicamente la versión Easy On cuenta con comandos en el volante y conectividad Bluetooth, brindando una opción segura para utilizar el teléfono celular con manos libres sin quitar la vista del camino. El equipo permite además la reproducción, vía audio streaming, de música online gestionada desde un smartphone.

Eficiencia y practicidad

Uno de los aspectos que evidencia la inteligencia del Fiat Mobi es la eficiencia. Con apenas 907 kg., es uno de los vehículos más livianos del mercado, lo que apareja beneficios tanto en ahorro de combustible como en el desempeño. Incluso se puede percibir su suavidad a la hora de guiar la dirección del vehículo (con asistencia hidráulica de serie en todas las versiones).

El peso liviano del Mobi no se debe sólo a sus dimensiones, sino también al uso inteligente de los materiales. Además de ser agradable a la vista, el portón trasero de vidrio resulta más liviano que si hubiese sido producido en el formato y materiales tradicionales, chapa de acero y vidrio. El Fiat Mobi también es eficiente para el bolsillo del consumidor, porque además de su precio competitivo en el segmento, posee un consumo eficiente de combustible. Ese es uno de los puntos fuertes del motor Fire Evo 1.0, de 70 cv de potencia. Mecánica confiable y testeada en miles de kilómetros de pruebas.

Pero este nuevo modelo conquista además por su practicidad, que se percibe al momento de ingresar al Mobi. Esto lo demuestran las puertas traseras, con un ángulo de apertura de 75 grados que facilitan el acceso y permiten una amplia superficie de entrada. Y una vez en el interior, se pueden guardar pequeños objetos en la consola central y en las puertas delanteras.

Pensado también para la seguridad de los niños, el Fiat Mobi presenta de serie sistema de sujeción de sillas ISOFIX.

Calidad sin tamaño

El Fiat Mobi es el primer vehículo compacto totalmente nuevo desarrollado después de completada la fusión que derivó en la constitución del grupo FCA, “Fiat Chrysler Automobiles”, en 2014. Se hizo un excelente trabajo en la calidad percibida, que se advierte en cada detalle de la terminación del auto, desde la carrocería hasta las terminaciones interiores.

Versiones en el mercado uruguayo

Mobi Easy: Accesible y racional, pero también atractivo a la vista. La versión Easy presenta como principales ítems de serie: aire acondicionado, dirección asistida, computadora de a bordo, asiento posterior bipartido 60/40, alzacristales eléctricos delanteros, apoya cabezas trasero, butacas antideslizantes, cierre centralizado de puertas, volante regulable en altura, radio AM/FM con entrada USB y auxiliar (instalada), sistema de frenos con ABS+EBD, doble airbag frontal, sistema de sujeción
para sillas de niños (ISOFIX), FPS (Fire Prevention System), inmovilizador (Fiat Code 2o generación), tercera luz de stop.

Mobi Easy On: Esta versión incluye el contenido de la versión Easy e incorpora: llantas de 14 pulgadas, radio AM/FM con entrada USB, CD, MP3, auxiliar y bluetooth con comandos al volante (de origen), alarma de origen, faros camineros, espejos exteriores con comando eléctrico.

Enjoy Punta del Este celebró la Noche de los Recuerdos

$
0
0

Noche de los Recuerdos en Enjoy PDE

Para la propuesta gastronómica, la reconocida chef de Enjoy Punta del Este, Magali O’Neill, presentó un buffet de platos fríos y calientes maridados con una amplia variedad de bebidas que se sirvieron en modalidad open bar. Para completar la noche, se ofreció una mesa con una amplia variedad de postres individuales.

Noche de los Recuerdos Enjoy PDE

Ovo Nightclub, la disco de Enjoy Punta del Este, recibió cerca 1000 personas quienes bailaron los mejores hits de los años 80’, 90’ y 2000. Estuvieron presentes dos referentes históricos de las noches de Punta del Este, los DJs Fernando Mosteiro y Roberto Suárez.

Desde Montevideo llegó un coleccionista y amante de la buena música, el DJ Marcelo Bussiello, y para el warm up de la primera hora, un amigo de la casa, Pablo Pose, dio comienzo a la fiesta.


Hospital Británico inauguró Museo en su 160 aniversario

$
0
0

hospital-britanico-museo-closeup

En el marco de la celebración de su 160 aniversario el Hospital Británico inauguró un museo que recorre la rica historia de la institución presentando una colección de objetos que dan cuenta de sus distintas épocas, de la evolución de la medicina y la tecnología y de los cambios en los usos y costumbres hospitalarios a través del tiempo.

La planta baja del edificio central del Hospital Británico fue intervenida y cuenta con decenas de objetos en exposición, que van desde documentos a instrumental médico inventado por profesionales de la institución, pasando por uniformes y accesorios de Enfermería.

La modalidad escogida permite a los usuarios y visitantes acceder de forma amena a una historia del Hospital Británico contada por los objetos y las cartillas de presentación que los acompañan.

Algunos de los objetos que se exhiben son del siglo XIX y llegaron hasta nuestros días en perfecto estado gracias al compromiso de funcionarios de la institución de distintas épocas. Forman parte, a su vez, de una colección más amplia, que suma unas 200 piezas atesoradas e inventariadas.

hospital-britanico-museo

Al recorrer la muestra los visitantes se encontrarán por ejemplo con un libro de registro de internaciones de comienzos del siglo pasado y con una reproducción del uniforme azul que usara la Directora de Enfermería Matron Isabel Lucas Calcraf, que dedicó 48 años de profesión a la institución y fue su última Matron inglesa.

Se destaca asimismo el plano para la construcción de un novedoso sistema de circulación y filtrado del aire en el block quirúrgio, inventado por el doctor Rafael García Capurro y adoptado luego por otras instituciones.

El plumin de plata con el que el Príncipe de Gales Eduardo de Windsor, luego Rey Eduardo VIII, y el Presidente de la República de la época, Ingeniero José Serrato, firmaron el libro de visitas ilustres del hospital, durante la recepción celebrada en conmemoración de su visita, el 15 de agosto de 1925, también forma parte de la exposición.

Siempre bajo la modalidad de intervención, varias de las piezas del museo serán exhibidas en espacios comunes de los policlínicos de la calle Morales, frente al Edificio Central, y de Avenida Bolivia, en Carrasco.

Copa Airlines celebra 70 años conectado a las Américas

$
0
0

 

copa airlinesCopa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. {NYSE: CPA}, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, celebró 70 años de historia en el marco de un evento especial realizado en su Hangar de Mantenimiento, en el que se recordó cómo en 1947 un grupo de panameños emprendedores y con visión de futuro, se unieron a Pan Am para fundar Copa Airlines, que iniciaría servicios domésticos conectando a la capital panameña con dos ciudades locales.

Hoy, 70 años después, Copa Airlines sirve la red de rutas más completa de América Latina, conectando un total de 75 destinos en 31 países en todo el Continente americano. Este continuo crecimiento ha sido posible, en gran medida, gracias a la efectividad del Hub de las Américas, que ha convertido al Aeropuerto Internacional de Tocumen en el centro de conexiones líder en América Latina y robustecido el rol de Panamá como eje estratégico de conectividad, logística y comercio continental.

“Hace siete décadas pensar que Ciudad de Panamá se convertiría en la ciudad más conectada del continente americano y que Copa sería un referente en la industria de la aviación, parecían sueños muy lejanos. Hoy, con mucho orgullo, puedo decir que gracias a personas que nos marcaron el camino, a la confianza de nuestros clientes y socios y, por supuesto, a nuestros miles de colaboradores, Copa Airlines ha cambiado la forma de volar en América Latina”, señaló Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines.

El crecimiento de Copa Airlines durante estos 70 años, también se ha dado gracias a importantes alianzas que han permitido fortalecer el producto y modelo de negocio de la aerolínea panameña. La más importante de ellas se dio en 1998 cuando se firmó la alianza con Continental Airlines (hoy, United Airlines). Con Continental, Copa dio un gran avance en tecnología, procesos comerciales, operativos, mantenimiento, entre otros aspectos. Esta alianza fue determinante para la salida de la aerolínea a la bolsa de valores, en Wall Street, a finales de 2005, cuando Continental vendió su participación accionaria.

Proceso de internacionalización

En 2005, Copa dio un paso importante en su proceso de internacionalización con la adquisición de la aerolínea colombiana AeroRepública S.A, ahora Copa Colombia. Otros pasos importantes en su expansión sucedieron en junio de 2012, cuando la Aerolínea pasó a formar parte de Star Alliance, la red de aerolíneas más importante del mundo, y el 2015, cuando su flota totalizó 100 aeronaves, fue galardonada como “La segunda aerolínea más puntual del mundo” por OAG y se ratificó como la primera en América Latina de acuerdo a Flightstats y como la “Mejor Aerolínea de Centroamérica y el Caribe” y “Aerolínea con el Mejor Personal de Cabina y de Aeropuertos de Centroamérica y el Caribe” de acuerdo a Skytrax.

En cuanto a su moderna flota, que hoy suma 101 aeronaves, Copa Airlines, a partir de agosto de 2018 comenzará a recibir los primeros aviones 737 MAX 9, de un total de 71 aeronaves 737 MAX 8, 9 y 10. También, en 2018, entrará en operación el Terminal B del Aeropuerto Internacional de Tocumen, expandiendo la capacidad actual a 54 puertas de abordaje de contacto y 12 remotas, así como, nuevas facilidades de migración, aduanas y otros servicios que fortalecerán la experiencia de viaje en Tocumen.

Heilbron finalizó su intervención resaltando que en Copa Airlines “continuaremos trabajando y enfocados en conectar cada vez mejor a América, para que más familias se mantengan unidas, personas disfruten de las maravillas de la región, Panamá y las comunidades en donde operamos se desarrollen, los negocios y profesionales prosperen y que seres humanos se beneficien”, concluyó.

El evento contó con la presencia de autoridades, gremios, colaboradores, proveedores y medios de comunicación, quienes también presenciaron la develación de un avión Boeing 737-800 NG conmemorativo de los 70 años de Copa Airlines, que a partir de hoy surcará por los cielos de América portando en su fuselaje el mensaje “Conectando América” y un diseño emblemático de los 70 años pintado en la cola de la aeronave.

Fin de semana a puro test drive de la mano de Chevrolet

$
0
0

chevrolet

General Motors Uruguay realiza este fin de semana, de 10 a 18 horas, un test drive en Océano FM.

Allí los participantes tendrán la posibilidad de probar diferentes modelos de la marca Chevrolet. Habrá a disposición: Toda la línea Onix y Prisma, S10, Spin, Captiva, Cruze y Cruze 5. A su vez, se podrá también acceder en el momento a exclusivos beneficios, de la mano de HSBC y BSE.

Acerca de Chevrolet

Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las marcas automotrices más grandes del mundo, haciendo negocios en más de 115 países y comercializando más de 4.8 millones de vehículos y camiones por año. Chevrolet ofrece a sus clientes vehículos con consumo eficiente de combustible cuyos rasgos son su enérgico desempeño,
diseño que haga latir el corazón y tecnología de seguridad activa y pasiva fácil de usar, sumando valor a los clientes.

Para mayor información sobre los modelos Chevrolet, ingrese a www.chevrolet.com.uy
En Uruguay, General Motors está presente desde hace 90 años y en su portfolio cuenta con los modelos Spark, Celta, Spark GT, Sail, Onix, Prisma, Cobalt, Sonic, Cruze, Camaro, Spin, N300, Montana, S10, Tracker y Captiva.

Antel celebra acuerdo con AEG Facilities, líder mundial en entretenimiento

$
0
0

antel-arena5

Mediante este acuerdo, AEG Facilities, con su logística internacional y su vasta experiencia en la industria del deporte y el entretenimiento se suma al equipo de profesionales de Antel que trabaja en el proyecto de Antel Arena. Esta alianza estratégica se enmarca dentro del objetivo de transformar al Uruguay en un centro regional de espectáculos culturales, deportivos, ferias y convenciones.

Luego de un riguroso proceso de selección, el nuevo Complejo Multipropósito Antel Arena fue el elemento decisivo para concretar esta alianza, y de esta forma AEG Facilities sume a Antel Arena a los más de 120 recintos en todo el mundo tales como Staples Center y Microsoft Theater (Los Angeles, CA), StubHub Center (Carson, CA), Sprint Center (Kansas City, MO.), Valley View Casino Center (San Diego, CA), KFC Yum! Center (Louisville, KY.), AmericanAirlines Arena (Miami, Fla.), Prudential Center (Newark, N.J.), Barclays Arena (Brooklyn, N.Y.), Target Center (Minneapolis, MN),  Oracle Arena and Oakland Alameda Coliseum (Oakland, CA), PPG Paints Arena (Pittsburgh, PA), Mercedes-Benz Arena (Shanghai, China), Wukesong Arena (Beijing, China), The O2 Arena (Londres, Inglaterra), Mercedes-Benz Arena (Berlin, Alemania), Barclaycard Arena (Hamburgo, Alemania), SSE Hydro (Glasgow, Reino Unido), Qudos Bank Arena (Sydney, Australia), Ericsson Globe Arena (Stockholm, Suecia), Los Angeles Convention Center (Los Angeles, Calif.), Hawaii Convention Center (Honolulu, HI) and the Oman Convention and Exhibition Center (Muscat, Oman), entre otros.

 

La agenda global de artistas y conciertos de AEG es de las más importante del mundo e incluye estrellas tales como Katy Perry, The Rolling Stones, The Who, Alicia Keys, Bruno Mars, Bon Jovi, Carrie Underwood, Daughtry, Enrique Iglesias, J Cole, Jennifer López, Justin Bieber, Kanye West, Kenny Chesney, Paul McCartney, Taylor Swift y Juanes. La compañía produce espectáculos permanentes en el Caesars Palace en Las Vegas y es el promotor exclusivo del Hard Rock Hotel & Casino Las Vegas. Además, AEG es el mayor productor de festivales de música en América del Norte desde el aclamado Coachella Valley Music & Arts Festival hasta el Stagecoach Country Music Festival y el New Orleans Jazz & Heritage Festival.

 

El Gerente General de Antel Ing. Javier Emicuri señaló que “este es un importante logro para Antel y para Uruguay, AEG Facilities es el líder indiscutible a nivel internacional y el poder contar con su experiencia es una garantía para cumplir con los máximos estándares de calidad en la industria cultural, de entretenimiento, de ferias y convenciones.”

 

Por su parte Charles Steedman, COO de AEG Facilities expresó “aplaudimos a Antel y al gobierno de Uruguay por diseñar y construir este gran estadio cubierto. Antel Arena se posicionará inmediatamente como una referencia en América del Sur y establecerá el estándar para la excelencia en el continente. Agradecemos la oportunidad de trabajar con Antel y el pueblo uruguayo para brindar lo mejor en deportes y entretenimiento de clase mundial”

 

Antel Arena tiene previsto su inauguración en el segundo semestre de 2018, y contará con toda la infraestructura requerida para la realización de eventos, ferias y convenciones de hasta 10.000 espectadores.

 

Suat de Corazón

Fundación Celeste y General Motors firman convenio

$
0
0

unnamed

Así fue como, el pasado viernes 1° de setiembre, General Motors y Fundación Celeste se reunieron para firmar un nuevo convenio.

Dicho convenio establece que General Motors brindará materiales y equipamientos a las “Escuelas Celestes”, varias escuelas de índole pública con las que la Fundación trabaja se verán beneficiadas.

A su vez, General Motors realizará en 2018 charlas sobre seguridad de tránsito en las diferentes escuelas.

El evento que abrochó este compromiso fue llevado a cabo en la explanada de Océano FM, y contó con la presencia de destacados jugadores de la Selección Uruguaya de Fútbol, que forman parte de dicha Fundación.

Acerca de GM

Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las marcas automotrices más grandes del mundo, haciendo negocios en más de 115 países y comercializando más de 4.8 millones de vehículos y camiones por año. Chevrolet ofrece a sus clientes vehículos con consumo eficiente de combustible cuyos rasgos son su enérgico desempeño, diseño que haga latir el corazón y tecnología de seguridad activa y pasiva fácil de usar, sumando valor a los clientes. Para mayor información sobre los modelos Chevrolet, ingrese a www.chevrolet.com.uy
En Uruguay, General Motors está presente desde hace 90 años y en su portfolio cuenta con los modelos Spark, Celta, Spark GT, Sail, Onix, Prisma, Cobalt, Sonic, Cruze, Camaro, Spin, N300, Montana, S10, Tracker y Captiva.

Más de 3.000 jóvenes participan en la propuesta educativa de los Cecap

$
0
0

Más de 3.000 jóvenes de 14 a 20 años desvinculados del sistema educativo no formal asisten a los 22 Centros de Capacitación y Producción del MEC, dijo la coordinadora Isabel Alende. Realizan talleres de carpintería, peluquería, informática y arte, entre otros. Por su parte, María, de 19 años, destacó que su trabajo era “en las quintas” y ahora está centrada en el aprendizaje de reparación de computadoras del Plan Ceibal.


Copa Airlines restablece operaciones a varios destinos del Caribe y realiza vuelos humanitarios

$
0
0

 

Por ahora, se encuentran suspendidas temporalmente las operaciones en Habana, Santa Clara y Holguín, Cuba; Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando, Florida. Se espera el reinicio de vuelos sujeto a la autorización de apertura de aeropuertos por parte de las autoridades correspondientes. 

Con el objetivo de ofrecer alternativas de vuelo a sus pasajeros volando desde y hacia ciudades afectadas por el huracán Irma, Copa Airlines ofrece la opción a quienes hayan emitido su boleto hasta el 5 de septiembre de 2017, con fechas de vuelo entre el 5 y el 19 de septiembre, de cambiar su fecha de viaje exonerándolos de penalidades. Los cambios estarán sujetos a la capacidad de vuelos. En el caso de los vuelos que han sido cancelados por motivo del huracán, los pasajeros también podrán solicitar, si así lo desean, el reembolso del costo de su pasaje.

Ayuda humanitaria

Copa comunicó este lunes que se realizaron dos vuelos humanitarios a la isla de Saint Marten, que quedó destruida en un 90% por Irma. Estos saldrían de Ciudad de Panamá y llevaron alimentos y otros elementos de uso primario.

Más de 2.267 kilos de alimentos fueron llevados en un avión de Copa a Saint Marteen.

Más de 2.267 kilos de alimentos fueron llevados en un avión de Copa a Saint Marteen.

Para la compañía, el primer compromiso es con la seguridad de sus pasajeros y tripulación, está realizando las gestiones pertinentes para que sus pasajeros lleguen a sus destinos finales en la mayor brevedad posible. Asimismo, insta a todos los viajeros, cuyos itinerarios pudieron verse afectados por esta situación externa a la compañía, a consultar y estar pendientes del estado de sus vuelos en la página www.copa.com, en la sección Estado de Vuelo.

Copa Airlines se solidariza con todos nuestros pasajeros, familias y comunidades afectados por el paso del Huracán Irma y está colaborando con las autoridades del Gobierno de Panamá para la realización de vuelos humanitarios transportando alimentos, equipos, medicinas y productos de primera necesidad.

 

Sportscom traerá pelotas oficiales de Rusia 2018

$
0
0

Screenshot_1

La pasión que produce la Copa del Mundo que se disputará desde junio de 2018 en Rusia genera en el público mundial un inmenso interés hacia las pelotas de fútbol. Esta tendencia ha inspirado el desarrollo de una línea exclusiva de pelotas con identidad, licencia oficial FIFA World Cup Russia 2018™.

En nuestro país los productos oficiales FIFA® se despliegan en una amplia gama de pelotas de fútbol que fueron desarrolladas bajo estrictas normativas, poseen etiquetas oficiales y holograma de seguridad que avalan su autenticidad. En estos productos poseen una estética cuidada con el objetivo de satisfacer a una gran cantidad de fanáticos y seguidores. Por este motivo, en cada producto están presentes los íconos más representativos deeste nuevo capítulo del fútbol internacional: la emblemática copa, el isologo de la competencia, la mascota oficial ZABIVAKA, entre otras imágenes distintivasdel mundial y de los países que participan.

Las pelotas FIFA World Cup Russia 2018 se despliegan en cinco líneas de productos: “Russia 2018”, “Cup”, “Classic”, “Countries” y “Zabivaka”, con imágenes simbólicas del certamen y también referencian a los seleccionados de fútbol más emblemáticos.

FIFA World Cup Russia 2018 es la marca oficial de productos y accesorios autorizados por FIFA® y está presente en los principales países del mundo. La firma Sportcom® lleva adelante el desarrollo de estas pelotas, cuenta con unamplio catálogo y está presente en las mejores casas de deportes de Argentina, Brasil y Estados Unidos, y a través de sus distribuidoras también está presente en Uruguay, Brasil Paraguay, Bolivia, Surinam, Guyana, Venezuela y Ecuador.

La empresa Sportcom® tiene una sólida trayectoria en la elaboración y comercialización de productos oficiales para eventos deportivos como la Copa Mundial de la FIFA™ Brasil 2014, la Copa América Chile 2015, entre otros.

Sportcom® es una empresa líder en venta de artículos deportivos, con más de veinticinco años de actividad en los mercados de Uruguay, Argentina, Paraguay, Ecuador y recientemente ha llegado a Estados Unidos y Brasil. Con una importante proyección en estos dos últimos países, la empresa posee base y equipo en pleno desarrollo comercial, tanto en San Pablo como en Florida.

sportcomweb.com

La Chevrolet S10 siempre cerca del campo

$
0
0

chevrolet

La Chevrolet S10 llega al mercado de las pick up con un confiable y potente motor 2.8L TDI que eroga 200 CV a 3600 rpm, con torque de 440 NM en versiones manuales y 500 NM en las automáticas ofreciendo los motores más potentes y el torque más alto de la categoría en sus versiones. También llega la versión 2.5 nafta de 197 CV@6.300 rpm y un torque máximo de 26,3 mkgf (258 Nm) @ 4400rpm.

Además, cuenta con equipamiento de seguridad activa, inédito en la categoría, incorporando alerta de colisión frontal y alerta de cambio de carril, brindando más seguridad en el manejo y colaborando en la prevención de accidentes. Sistema de monitoreo de presión de neumáticos y encendido de motor remoto (en las versiones AT), que permite climatizar el vehículo antes de ingresar, son solamente algunas de las nuevas funciones. También mantiene desde la versión LT, control electrónico de estabilidad y tracción, control de ascenso (HSA) y descenso (HDC) en pendientes.

Asimismo, está equipada, en todas sus versiones, con dirección con asistencia eléctrica, que permite una capacidad de respuesta más rápida y precisa, así como un menor esfuerzo en maniobras.

La S10 se destaca también por su confort de marcha, ya que posee un sistema de suspensión que brinda un mayor confort y estabilidad, insonorización del habitáculo para disminuir vibraciones y mejorar el confort.

En cuanto al equipamiento, cuenta con control de velocidad crucero, computadora de a bordo, climatizador automático delantero, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, levantavidrios delanteros y traseros (Express up/down conductor), columna de dirección regulable en altura, asiento del conductor con regulación eléctrica en 6 posiciones, apoyabrazos delantero central con portaobjetos, apoyabrazos central en asientos traseros, bolsillo portamapas en respaldo de asientos delanteros, entre otros.

Con respecto a conectividad, tiene toda la tecnología Mylink, con una pantalla táctil de 7” con Bluetooth, USB y AUX IN. En el caso de LTZ y HC, se encuentra equipadas con Mylink con pantalla 8” con navegador incorporado y control de voz. En ambos casos, compatibles con Android Auto y Apple Car Play.

Sin dudas un gran aporte automotriz de Chevrolet para el trabajo rural, como para la felicidad de sus usuarios.

ACERCA DE CHEVROLET

Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las marcas automotrices más grandes del mundo, haciendo negocios en más de 115 países y comercializando más de 4.8 millones de vehículos y camiones por año.  Chevrolet ofrece a sus clientes vehículos con consumo eficiente de combustible cuyos rasgos son su enérgico desempeño, diseño que haga latir el corazón y tecnología de seguridad activa y pasiva fácil de usar, sumando valor a los clientes. Para mayor información sobre los modelos Chevrolet, ingrese a www.chevrolet.com

SUAT rubricó un convenio con Centro Atlético Fénix y Club Atlético Capurro

$
0
0

suat-rubrico-un-convenio-con-centro-atletico-fenix-y-club-atletico-capurro

SUAT brindará la cobertura de servicio de Emergencia durante las 24 horas, los 365 días del año, en todas las instalaciones de estos dos clubes. Esto comprenderá la asistencia en casos de emergencia y urgencia de todas las personas -funcionarios, planteles y público en general- que se encuentren en los siguientes lugares:

  • Centro Atlético Fénix: Sede, Campo de Deportes Parque Capurro, y Complejo Las Cebras.
  • Club Atlético Capurro: Sede y Campo de Deportes.

suat-rubrico-un-convenio-con-centro-atletico-fenix-y-club-atletico-capurro-2Además, SUAT se ocupará de parte de la indumentaria oficial de las Divisionales Formativas de ambos clubes durante el corriente año. Y a su vez, los socios de Centro Atlético Fénix y Club Atlético Capurro obtendrán beneficios exclusivos para afiliarse a SUAT Emergencia Médica .

Música en el aire: Avión de GOL se transforma en el escenario del primer show en vivo en pleno vuelo como previa de Rock in Río

$
0
0
GOL RECITAL

Las artistas Tiê y Lucy Alves se presentaron a bordo de la aeronave de GOL, durante la previa del Rock in Río – Foto: João Sal

San Pablo y Montevideo, 14 de septiembre de 2017 – Las aerolíneas oficiales del festival Rock In Río, GOL, Delta Air Lines, Air France y KLM, se asociaron a Spotify, líder mundial en streaming de música y auspiciante del evento, para organizar el primer espectáculo en el aire. El 12 de septiembre, a más de 10 mil metros de altura, el Avión del Rock se transformó en el escenario de las artistas brasileñas Tiê y Lucy Alves para celebrar el inicio de uno de los festivales más grandes del mundo.

 “Hace tres ediciones estamos presentes en Rock In Río y reconocemos la importancia del festival para conectar a los fanáticos de la música en un sólo lugar. Invitar a dos de las nuevas artistas brasileñas para actuar a bordo de nuestro avión fue la forma de la compañía de homenajear al evento”, explicó el director de Marketing de GOL, Maurício Parise.

 Por su parte, la directora de Marketing de Spotify en Brasil, Carol Baracat, también habló sobre esta asociación inédita. “Spotify no podía quedarse afuera de un evento tan especial como este, que promueve las novedades musicales. Por eso, trabajamos para traer a dos artistas tan originales como Tiê y Lucy Alves. La mejor forma de celebrar la asociación de GOL con Spotify y sus playlists fue en las alturas y con mucha música”, aseguró.

La vista exterior del avión de GOL pintado por el artista ciego mundialmente conocido, John Bramblit. Por medio del don de la sinestesia, el pintor interpretó las canciones, votadas por el público, de las bandas que tocaron en Rock in Río.

La vista exterior del avión de GOL pintado por el artista ciego mundialmente conocido, John Bramblit. Por medio del don de la sinestesia, el pintor interpretó las canciones, votadas por el público, de las bandas que tocaron en Rock in Río.

ional. La tripulación de GOL recibió a las cantantes para el show en vivo que disfrutaron los pasajeros durante un vuelo que tuvo una vista especial porque sobrevoló por la Ciudad del Rock. Las cantantes, que se presentan por tercera vez en el festival, recordaron algunos de sus éxitos y entusiasmaron a la audiencia. Así, los pasajeros tuvieron la oportunidad única de escuchar a las artistas antes de su actuación en el Palco Sunset, que será el 16 de septiembre, en homenaje al cantante João Donato.

 Al aterrizar, el show continuó en el Hangar de GOL del aeropuerto de Congonhas.

La acción forma parte del proyecto Musicolors, en el que la aeronave de prefijo GUO de GOL, un Boeing 737 800, fue pintada por el artista americano mundialmente conocido, John Bramblitt, quien fue invitado a interpretar las canciones de los principales músicos que participaron de Rock in Río. La música que le permitió al pintor inspirarse y plasmar su arte en el avión fue elegida por el público, que sugería playlists a través de Spotify.

En 16 años de historia, GOL Líneas Aéreas Inteligentes ayudó a construir vínculos, acercar a la gente y reducir las distancias con seguridad e inteligencia. La compañía tuvo un papel importante en la democratización del transporte aéreo en Brasil, al contribuir a que cerca de 18 millones de personas volaran por primera vez, convirtiéndose en la mayor aerolínea de bajo costo y mejor tarifa en América Latina. Además es líder en número de pasajeros transportados en el mercado nacional brasileño, tanto en el segmento de ocio como corporativo, y también líder en puntualidad – según datos de Infraero (Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria) y de OAG (Official Airline Guide), empresa especializada e independiente para el monitoreo de la puntualidad a nivel mundial.

GOL tiene la mayor cantidad de asientos con el sello “A” de ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil), al proporcionar una mayor comodidad en sus 800 vuelos diarios a 63 destinos, nacionales e internacionales en América del Sur y el Caribe.

La empresa cuenta con tres alianzas estratégicas: Delta Air Lines, Air France y KLM, así como también ofrece a los clientes 13 acuerdos de código compartido (codeshare) y más de 70 interlineales, que aportan mayor comodidad y facilidad de conexiones en todo el mundo.

Con su programa de fidelización SMILES los clientes pueden acumular millas y comprar pasajes a más de 160 países y 800 destinos en todo el mundo. Además, Gollog traslada carga y paquetería entre aproximadamente 2.500 ciudades brasileñas y diez internacionales.

Viewing all 1410 articles
Browse latest View live