
Este programa de becas pretende mejorar la empleabilidad de los jóvenes en un mercado laboral cada vez más dominado por las tecnologías digitales.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 35% de los empleados en Estados pertenecientes a la propia organización se desempeñan en un puesto de trabajo que no corresponde a sus habilidades.
Las Becas Santander for MIT Leading Digital Transformation están dirigidas a universitarios en los últimos dos años de carrera o que estén cursando un máster o posgrado, y a profesionales graduados en los últimos cinco años de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EEUU, España, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido y Uruguay.
En una primera fase, los 2.500 seleccionados recibirán formación en español o en inglés durante cinco semanas sobre liderazgo e innovación, transformación digital, ciberseguridad e inteligencia artificial.
La metodología de instrucción les ofrecerá una experiencia práctica de aprendizaje en modalidad online y semipresencial, que incluye estudios de caso colaborativos, vídeos y otro tipo de materiales didácticos que proporciona a los participantes conocimientos y habilidades que podrán poner en práctica de inmediato.
Una vez terminado el primer módulo, los 300 mejores accederán a una segunda fase formativa que tendrá una duración de ocho semanas. La temática estará centrada en tres bloques: “Blockchain”, “Cloud & DevOps (Transformación Continua)” y “Machine Learning”.
Certificados
Todos los participantes que hayan finalizado con éxito su intervención en el programa recibirán un certificado digital de MIT Professional Education.
Además, Banco Santander ofrecerá a los 30 mejores becados participar en un proceso de selección para realizar prácticas profesionales y tendrán la posibilidad de incorporarse al equipo de Santander.
En relación a la trascendencia de este proyecto, Javier López, director de Impacto Social de Santander Universidades, señala que: “Informes de la Comisión Europea alertan de la brecha digital entre las competencias de los estudiantes y lo que demanda el mercado laboral. Desde Banco Santander queremos ayudar a que los universitarios mejoren su formación digital y estén en mejores condiciones para aprovechar las oportunidades de empleo”.
“La falta de perfiles tecnológicos en la Unión Europea e Iberoamérica está provocando que no se cubran miles de empleos con formación digital”, ha expresado Bhaskar Pant, director ejecutivo de MIT Professional Education. “Es nuestra misión expandir el conocimiento y la experiencia MIT para capacitar a los profesionales a liderar los avances que traerá consigo la Cuarta Revolución Industrial”.
La inscripción a estas becas puede hacerse en este link hasta el 15 de marzo de 2020. Toda la información sobre Becas Santander se puede encontrar en www.becas-santander.com.
Banco Santander y su apuesta por la educación
Banco Santander es el único banco europeo incluido en el “Change the World 2018”, ranking que reúne a aquellas empresas que contribuyen a mejorar el mundo (revista Fortune) por su impacto positivo en la sociedad, entre otros criterios.
Su firme compromiso con la Educación Superior, que se materializa a través de Santander Universidades, también la ha distinguido como la compañía que más invierte en educación en el mundo (Informe Varkey / UNESCO / Fortune 500). Esta singularidad se ha convertido en una de sus señas de identidad, con 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de más de 20 países, más de 1.700 millones de euros destinados a iniciativas académicas desde 2002 y más de 73.000 becas y ayudas universitarias concedidas en 2018 con el fin de contribuir al progreso de las personas, las empresas y la sociedad.
MIT Professional Education
Por su parte, MIT Professional Education lleva 70 años ofreciendo a profesionales del mundo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología la oportunidad de colaborar en las investigaciones de renombre que se llevan a cabo en sus instalaciones, así como una vía de acceso a sus conocimientos y experiencia a través de programas de educación continua especialmente diseñados para ellos.
Además de sus Short Programs, programas cortos presenciales de dos a cinco días de duración centrados en la industria, MIT Professional Education ofrece la posibilidad de participar en programas semipresenciales a través de Digital Plus Programs, de asistir a programas en el extranjero a través de International Programs, de inscribirse en programas académicos de MIT a través del Advanced Study Program o de tomar parte en Custom Programs, programas diseñados especialmente para las empresas de estos profesionales. Para más información, consulte: professional.mit.edu.