El pasado 2 de diciembre se realizó la fiesta centenario de la Asociación Uruguaya de Tenis en el Hotel del Prado. El evento contó con la actuación de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Sodre dirigida por el Maestro Federico García Vigil, y la presencia del Secretario Nacional de Deporte, Fernando Cáceres, del director Alfredo Etchandy, Pablo Sanmartino, coordinador de deportes de la IMM, autoridades de la Asociación Uruguaya de Tenis y diversos actores relacionados al tenis.
Hubo homenajes para ex presidentes de la Asociación, así como para ex y actuales tenistas con actuaciones destacadas a lo largo de la historia del tenis en nuestro país.
Además se realizó el sorteo de un auto Chevrolet Spark 0km, dos pasajes a Panamá por Copa Airlines y productos Wilson.
LARED21 estuvo allí y conversó con el presidente de la AUT, Ruber Marturet, quien destacó a la organización como la decana de Sudamérica ya que fue la primera en crearse. Recién cinco años después nació la Asociación de Chile, seis años más tarde la de Argentina. Marturet resaltó la presencia de la Orquesta Juvenil y García Vigil en el evento, y señalo a los juveniles como el proyecto básico de la AUT para lo que se viene.
“Hay miles de tenistas en todo el mundo que aspiran a ser top 100, y la mayoría son de países económicamente fuertes, como EE.UU., los países de Europa, o Japón y China. Uruguay, frente a esos colosos, es insignificante en términos de población y en términos de inversión en tenis. Por eso que Fiorella Bonicelli, José Luis Damiani, Diego Pérez, Marcelo Filippini y Pablo Cuevas hayan sido top 40 y Fiorella y Pablo hayan ganado Roland Garros en dobles, es una hazaña impresionante sobre la que debemos reflexionar para cimentar las bases que posibiliten replicarla en el futuro, que sabemos será cada vez más exigente” aseguró Marturet en su discurso inicial.
Además de los mencionados, se reconoció la actuación de los ex presidentes Carlos Rymer, Bernardo Hecht y Gilberto Sáenz; los ex tenistas Marcel Felder, Federico Dondo, Patricia Miller, Víctor Caldarelli, Carla Guarino, Lucía Sarno, Daniela Olivera, Martín Vilarrubí, Lucía Migliarini, Daniela Olivera, Virginia Sadi y Estefanía Craciun; al Capitán de Copa Davis Enrique Pérez Cassarino y a Nelson Roche, preparador físico de Copa Davis, Richard González, preparador físico uruguayo que trabaja en Capacitación de ITF y a Enrique Pérez Álvarez, Campeón Nacional en seis oportunidades y entrenador del Primer Plantel Nacional Juvenil.
Carlos Rymer, ex presidente de la AUT también conversó con LARED21 y recordó sus épocas al mando de la Asociación, cuando fue la época de oro de nuestro tenis. Además señaló que actualmente el tenis nacional está “un poco decaído” y que se precisa del apoyo y acompañamiento de todos los clubes e integrantes del mundo del tenis colaborando para lograr grandes cosas.
La AUT
La Asociación Uruguaya de Tenis agradeció a la Secretaría Nacional del Deporte ya que su apoyo en los últimos años ha sido decisivo siendo el principal actor en el desarrollo de las actividades, al Comité Olímpico Uruguayo que también apoya el desarrollo del deporte a través de la Solidaridad Olímpica. Finalmente agradecieron a las empresas que acompañaron a la Asociación. “Sin su apoyo constante, la organización de las actividades no podrían realizarse” afirmaron.
Fundada en 1915, la Asociación Uruguaya de Tenis es una organización sin fines de lucro que busca promover y normar la actividad y el desarrollo del tenis con la finalidad de fomentar en el país, y en la ciudadanía en general, la participación en actividades físicas, deportivas, competitivas y formativas.
De esta forma se procura contribuir a mejorar la salud, las relaciones interpersonales, la calidad de vida y la inclusión social para el desarrollo integral de las personas; con un compromiso de gestión orientado a la calidad y la excelencia.
La AUT está afiliada a la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés), y está compuesta por más de treita clubes, divididos en cuatro cateogorías (A, B, C y D), distribuidos por todo el país.