
Estos son algunos datos que se desprenden de la encuesta en línea realizada por el Monitor de Días Comerciales de la consultora Factum.
El análisis brindado por la firma indica que además fue una fecha de gran expectativa, en la que las compras estuvieron altamente concentradas en las categorías vestimenta, calzado y accesorios, representando el 13% de las transacciones totales.

El Ciberlunes a su vez, fue percibido como una oportunidad para realizar adquisiciones de gran porte como electrodomésticos (6%), celulares, tablets y accesorios (4%) y muebles y decoración para el hogar (4%).
Los artículos de perfumería y cosmética, al igual que la sección de alimentos y bebidas, computadoras e impresoras, alcanzaron cada uno el 2% del total. En tanto la compra de libros o CDs, consolas de videojuegos, juguetes y juegos de mesas, herramientas, viajes y estadías logró cada uno el 1%.

El pago online alcanzó al 62% de las compras realizadas, y la búsqueda en línea llegó al 75% de las operaciones. El canal tradicional representó el 15% de las transacciones.
El 53% de los que participaron en la campaña buscó y pagó los productos y servicios en línea, mientras que el 22% seleccionó lo que quería comprar online, pero se dirigió a un local a efectuar el pago.

Inversamente, solo el 9% encontró en una tienda física lo que necesitaba y lo abonó digitalmente. El 15% restante optó por adquirir y pagar su compra presencialmente.
En relación al destino de las compras, más de 9 de cada 10 fueron realizadas para miembros del hogar. Las adquisiciones destinadas exclusivamente para el propio comprador alcanzaron a 4 de cada 10 personas.

Según la encuesta, el Ciberlunes también fue bien calificado en términos de los descuentos obtenidos, así como en relación a la experiencia de compra.
