
Palacio nocturna con Central Batlle
La Tarifa General Simple, que es la que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios (MIPYMES), tendrá a partir del 1° de enero una rebaja de 20%. Vale decir: si pagaban 100, pagarán 80. Esta medida beneficia a 115 mil empresas familiares, panaderías, almacenes, talleres, etc, que tengan contratada esta tarifa.
El resto de las tarifas de UTE aumentan desde la misma fecha un 5.7%. Si nos atenemos a que tanto lo inflación futura como la pasada son del orden de un par de puntos más que ese 5.7%, el ajuste termina siendo también una reducción del costo de la energía respecto al costo de vida.
Se puede decir que cuando termine 2019, las tarifas de UTE en promedio habrán bajado desde 2010 un 22% en relación al IPC, y en lo particular para las MIPYMES de cualquier rubro y lugar, la baja habrá sido de 45%.
Las políticas se expresan con hechos y el sector eléctrico, a través de las tarifas y los descuentos comerciales definidos por el Poder Ejecutivo (arroceros, tamberos, regantes, electrointensivos, exportadores, tomadores de empleo, etc.) hace posible aquello de que a través de las políticas se puede contribuir al desarrollo social y productivo del Uruguay.
En la gráfica adjunta se puede apreciar la evolución de las tarifas medias y de la que pagan las MIPYMES en la última década.
