La actividad, que tuvo lugar en la Sala de Capacitación de KPMG, contó con los siguientes expositores que plantearon las temáticas que aparecen a continuación: Aspectos jurídicos y su relación con la responsabilidad penal empresarial a cargo del representante de KPMG, Juan Manuel Mora; Alcance del Decreto 128/016, presentado por el inspector general del Trabajo y de la Seguridad Social, Gerardo Rey; y Aspectos prácticos desde el punto de vista médico, realizado por la integrante de SUAT Medicina Empresarial, Dra. Rosario Pallas.
Decreto 128/016
Éste regula el control del consumo y de la tenencia del alcohol y las drogas en el trabajo. La problemática a la que atiende la norma se inserta en un tema más amplio que es el de la salud en el ámbito laboral.
Medicina Empresarial
SUAT cuenta con un sector relacionado con la salud ocupacional, en lo que se refiera a la higiene, la seguridad y el control de riesgos en la industria, la construcción y los servicios, así como las mejoras en las condiciones del ambiente laboral.
En este marco, incluye aspectos preventivos, tales como: la identificación de riesgos de planta, exámenes preocupacionales y periódicos, valoración ambiental de los riesgos existentes con visitas a plantas, mediciones en ambientes, controles periódicos de acuerdo al tipo de riesgo, seguimiento de funcionarios enfermos y emisión de carné de salud. Todas estas acciones son abordadas con el enfoque de una empresa socialmente responsable.
Medicina Empresarial de SUAT funciona en las instalaciones de la Clínica del Estadio localizada en la Tribuna América del Estadio Centenario.