Quantcast
Channel: Noticias Uruguay, LARED21 Diario Digital » Empresariales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1408

Montevideo alberga la Sexta Semana de Normas Verdes de la UIT

$
0
0

Oeltres

De izquierda a derecha, Guillermo Moncecchi, Subsecretario del MIEM; Daniel Martínez, Intendente de Montevideo; Malcolm Johnson, vice residente de la UIT y Gladis Genua, Directora Representante del CAF. Foto: Carlos Loría para LARED21.

De izquierda a derecha, Guillermo Moncecchi, Subsecretario del MIEM; Daniel Martínez, Intendente de Montevideo; Malcolm Johnson, vice residente de la UIT y Gladis Genua, Directora Representante del CAF. Foto: Carlos Loría para LARED21.

Durante toda esta semana se llevarán a cabo en la Intendencia de Montevideo una serie de conferencias y paneles de discusión en torno al eje temático de este año: “Configuración de las ciudades inteligentes y sostenibles: hacia Hábitat III, y actuará como amable anfitrión la Municipalidad de Montevideo, Uruguay.

Según Malcolm Johnson, vicepresidente de la UIT, “las ciudades solamente dependían de la infraestructura para el desarrollo de sus habitantes, pero ahora debemos enfrentar retos ecológicos y tecnológicos para garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes”.

“Es importante que este encuentro se realice en Uruguay, pues este país es líder en la región en normativas tecnológicas ecoamigables, y tanto el sector público como el privado, colaboran con el desarrollo de las ciudades uruguayas como urbes inteligentes”, agregó.

Acceso a la tecnología, clave para el desarrollo

Habla Vice Ministra de Medio Ambiente de Lituania, Daiva Mantoniene, una de las expositoras de la actividad. Foto: Carlos Loría para LARED21.

Habló la Vice Ministra de Medio Ambiente de Lituania, Daiva Mantoniene, una de las expositoras de la actividad. Foto: Carlos Loría para LARED21.

Según Daniel Martínez, Intendente de Montevideo, Uruguay es un país con un creciente acceso a la tecnología por parte de distintos sectores de la población de medios y bajos ingresos. Martínez sentenció que 72% de los uruguayosmos tienen un celular inteligente y que, actualmente, 76% de los usuarios de internet acceden por medio de un dispositivo móvil.

“Como gobierno progresista que somos, la Intendencia de Montevideo en alianza estratégica con Antel, hemos logrado ofrecer conectividad en más de 100 parques y plazas del departamento, con velocidad suficiente para acceder a las aplicaciones de transporte público o para realizar denuncias ciudadanas desde el celular. También los niños con laptops del plan Ceibal tienen posibilidades de aprender por medio de internet”, dijo Martínez.

Gladis Genua, Directora Representante del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, dijo que “en la región, cerca del 85% de los habitantes residen en centros urbanos, y más del 25% de esta población citadina vive en asentamientos informales (villas, favelas, tuguros, etc). “El CAF está apoyando diversas iniciativas para hacer las ciudades latinoamericanas más inclusivas e inteligentes, siempre de la mano con medio ambiente”, dijo Genua.

Por su parte, el Subsecretario del MIEM, Guillermo Moncecchi, agregó que uno de los principales objetivos del Gobierno nacional es construir sobre la infraestructura que ha montado el Estado. “Siempre tenemos que hablar de ciencia, tecnología e innovación orientada al ciudadano y a su calidad de vida”, comentó Moncecchi.

“Es importante que las tecnologías también estén alineadas hacia un modelo de país productivo, incorporando conocimiento en todas las áreas que desarrollamos. Montevideo es centro de un evento de esta categoría y esto siempre es bueno hacia adentro y hacia afuera”, concluyó Moncecchi.

Foto: Carlos Loría para LARED21.

Foto: Carlos Loría para LARED21.

Los eventos de la semana

La Semana de las Normas Verdes sirve como plataforma mundial para el debate y el intercambio de conocimientos a fin de lograr una mayor sensibilización respecto de la importancia y las oportunidades que entraña el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para proteger el medio ambiente y acelerar la transición a las ciudades inteligentes y sostenibles.

El evento reúne a grandes especialistas en este campo, desde altos responsables políticos hasta ingenieros, conceptores, planificadores de ciudades inteligentes, funcionarios públicos, organismos reguladores, expertos en normalización, Instituciones Académicas y otros.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1408

Trending Articles