La educación y la prevención en los diversos temas de salud puede ser fundamental para salvar una vida. En ese sentido es clave que las personas sepan cómo actuar frente a una persona que hace una muerte súbita de origen cardíaco, cómo llevar adelante la reanimación y los primeros auxilios, así como el uso del desfibrilador externo automático (DEA).
En Uruguay se estima que entre el 78 y 80% de los casos de muerte súbita de origen cardiaco se dan en el hogar y que en 9 de cada 10 casos, el primer respondedor, la primera persona que asiste a la paciente no es el personal sanitario, sino que un familiar, un amigo, alguien que está con él. Por eso es importante que más allá del personal médico se capacite a toda la población ya que esos primeros minutos son clave.
Los expertos explican que si una persona comienza a hacer maniobras de reanimación, como masaje cardíaco, ventilación boca apenas cae desplomada la otra persona, las chances de que se salve son mayores, mientras que si además cuetna con un DEA las oportunidades de sobrevivir son altísimos, cercanas a un 80- 90%.
Capacitación
El Hospital Británico, en el marco de su política de educación y prevención realiza tallares de Reanimación y Primeros Auxilios a cargo de especialistas con el apoyo del Departamento de Enfermería para sus socios donde se les brinda a los participantes herramientas para poder enfrentar distintas situaciones de resucitación y primeros auxilios, el uso del DEA y reanimación de niños.