Quantcast
Channel: Noticias Uruguay, LARED21 Diario Digital » Empresariales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1408

La actividad física para una mejor calidad de vida

$
0
0
La actividad física para una mejor calidad de vida. Foto: Flickr

La actividad física para una mejor calidad de vida. Foto: Flickr

Hoy se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y se invita a la población a comenzar a realizar ejercicio diario para mejorar la calidad de vida y a continuar haciéndolo si ya lo hacen.

La actividad física es para la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de los factores más importantes junto a la alimentación saludable para la prevención de salud.

La OMS considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija el gasto de energía, es decir que no son sólo los deportes o ejercicios físicos sino también el caminar, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, etc.

La inactividad física es considerado el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo), y se considera que es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Si bien el incentivo para realizar actividad física crece día a día a través de los centros de salud, las carreras 5k, 10k y 20k aptas para todo público, etc la OMS asegura que el 70% de la población mundial no realiza ejercicios.

¿Por qué es importante la actividad física?

Samantha Clayton, directora de Educación Física de Herbalife, y Susan Bowerman, asesora nutricional de la misma compañía, destacaron la importancia de incorporar el deporte a la vida cotidiana como medida para reducir el estrés, mejorar la posición corporal y aumentar el bienestar general.

Reducción de estrés. El ejercicio de cardio promueve la producción de endorfinas, los neurotransmisores que activan sensaciones de bienestar en el cerebro, generando lo que se conoce como “euforia del corredor”. Otras actividades físicas, como jugar tenis o caminar, también producen esa sensación. Este tipo de ejercicios con considerados una forma de meditación activa, ya que poner foco en una actividad física concreta reduce el estrés. Clayton indica que pese al cansancio físico que produce el ejercicio, las personas se sienten rejuvenecidas con su práctica.

Mejor composición corporal. Según la ficha de actividad física de la OMS[2], las personas más activas mantienen más fácilmente el peso, y tienen una mejor masa y composición corporal. Bowerman apoya este criterio, y asegura que quienes hacen actividades físicas, tienen regularmente mejores hábitos alimenticios y una mayor conciencia sobre cómo cuidar su cuerpo. Además, la combinación de ejercicios con una buena alimentación redunda en mayor desarrollo de la masa muscular, y por tanto en mejor composición corporal.

Mejor bienestar general. La actividad física moderada, combinada con el consumo de una cantidad adecuada de agua antes, durante y después del ejercicio, regula la temperatura, lubrica las articulaciones y ayuda a transportar nutrientes que aportan energía y conservan un buen estado de salud. Clayton advierte que si el cuerpo no está bien hidratado, no puede realizar las funciones a su máximo nivel.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1408

Trending Articles