Además, en el reciente informe de “4G Américas”, se indica que Uruguay lidera ampliamente el desarrollo de las comunicaciones móviles 4G-LTE, con una penetración del 48,91% del mercado, mientras que el promedio en América Latina es del 8,91%. En el resto del continente, Chile se ubica en la segunda posición con un 17,95% y Perú con el 13,15% de sus servicios activos en LTE.En el año 2011, Antel fue la primera empresa de América Latina en ofrecer comercialmente LTE (Long Term Evolution), logrando un vertiginoso despliegue y aceptación por parte de los usuarios por su estabilidad, velocidad y confiabilidad. Ello permitió a Antel continuar creciendo en el mercado móvil y lograr hoy el 51% de los servicios móviles y un 50% por encima de su segundo competidor.
La inversión en la tecnología LTE en los servicios móviles de Antel, junto a las que se vienen realizando en la red de fibra óptica al hogar, en el nuevo puerto tecnológico en el Data Center de Pando, en el cable submarino que se está construyendo con Google y en Antel Arena, son parte de una ambiciosa estrategia para conformar un ecosistema de servicios tecnológicos que permiten a Uruguay, contar con tecnologías de la información con calidad de clase mundial y además ofrecer al resto de América Latina, un amplio abanico de servicios y valor agregado únicos en esta región del mundo.