
Barrio de La Boca, en Buenos Aires. Foto: UNsplash / Bárbara Zandoval (CC 3.0)
Antes de la pandemia del COVID-19, el Uruguay era el cuarto destino emisor de turistas hacia Argentina, de acuerdo a datos del Instituto de Promoción Turística de Argentina (Inprotur).
Hasta finales de 2019, desde Uruguay viajaban hacia la otra orilla del Río de la Plata unas 347.000 personas por la vía pluvial, 370.000 por la aérea y el resto por los distintos puentes y pasos terrestres.
Según dijo en una videoconferencia Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de Inprotur, “al ser tanta la cercanía es normal e tránsito doméstico y diario entre ambos países. Con Uruguay se espera que sea uno de los países que reabran las fronteras pronto. Sabemos que ambos gobiernos están dialogando al respecto”.
“Desde Inprotur y el gobierno argentino estamos negociando para que en un tiempo corto podamos reiniciar el ingreso de turistas uruguayos hacia Argentina”, añadió en la conversación con más de 35 periodistas de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Sosa adelantó que se está articulando el llamado Plan Previaje, un programa que brindaría beneficios turísticos a ciudadanos argentinos y extranjeros de países limítrofes que quieran visitar destinos turístico argentinos entre los meses de julio, agosto y setiembre. Sin brindar muchos detalles -que aún no está dilucidados-, contó que habrán cuatro tipos de Previaje: el Tradicional, o Nacional, el de Escapadas y el Internacional. Los primeros tres ofrecería descuentos y créditos para disfrutar de distintas actividades y el último tendría otras facilidades para los extranjeros.
Por ahora, tocará esperar a que el gobierno de Alberto Fernández se sienta más confiado en la apertura gradual de fronteras ya que, actualmente, solamente 600 personas con nacionalidad o residencia legal pueden ingresar al país. La idea del gobierno es avanzar con su campaña de vacunación tan pronto como sea posible y cubrir a la mayoría de la población para evitar la saturación de los servicios de salud y de los CTI.